Empresarios de Miami acusan fraude en apertura de restaurante Barceloneta Santiago

BARCELONETA
04 FEBRERO 2025 FACHADA RESTAURANT BARCELONETA TAPAS & GIN BAR FOTO PABLO VÁSQUEZ R

Los socios del restaurante Barceloneta de Estados Unidos presentaron una querella contra sus socios en Chile, acusándolos de estafa, apropiación indebida y administración desleal en la gestión del restaurante en Vitacura. Acusan que los US$ 250 mil aportados por JMS Hospitality Investments LLC fueron desviados y reclaman una rendición de cuentas. Los querellados niegan las acusaciones y dicen que la querella carece de fundamento y responde a una estrategia de presión en el marco de negociaciones comerciales.


En el barrio de Sunset Harbour, Miami Beach, Estados Unidos, se encuentra Barceloneta, un restaurante reconocido por su cocina española mediterránea, sus tapas y gins & tonics. En Chile, su réplica en Vitacura es el centro de una disputa legal entre sus socios.

El 15 de enero de 2025, JMS Hospitality Investments LLC (JMS) presentó una querella en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra Cristián Hintze Munita, Ricardo Naser Paredes, Felipe Hiller Gostling e Inversiones El Patio SpA. En el documento se indica que la acción judicial se interpone en contra de todos aquellos que resulten responsables de los hechos señalados y “en especial” contra las personas que identifica, a quienes acusa de administración desleal, apropiación indebida y estafa.

JMS es una sociedad estadounidense constituida en el Estado de Florida por los dueños del restaurante Barceloneta Miami. Los socios de JMS y son la chef norteamericana Juliana González Vélez, el empresario español/norteamericano Manuel Suárez-Inclán Keplinger y el empresario norteamericano Salomón Zaga Sidauy.

La querella describe que “febrero del año 2020, en un evento social en la ciudad de Miami, el Sr. Salomón Zaga conoció al querellado Cristián Hintze, quien se presentó como un exitoso empresario gastronómico chileno”. En septiembre de 2021, Hintze viajó nuevamente a Miami y presentó a su socio, Ricardo Naser, “surgiendo las primeras conversaciones sobre la posibilidad de instalar en Chile una sucursal del restaurant Barceloneta”.

En noviembre de 2022, los querellados viajaron nuevamente a Miami, “en esta ocasión acompañados de los futuros chef, sous chef y manager de Barceloneta Chile, para conocer el funcionamiento de Barceloneta (Miami) y capacitarse”.

Inicialmente, los extranjeros y chilenos acordaron crear una sociedad conjunta llamada Foodco SpA, que se encargaría de la gestión del restaurante en Chile. En septiembre de 2024, cuando se constituyó Foodco, los chilenos tomaron un 50% a través de Inversiones Food and Beverage SpA, en lugar de la sociedad Inversiones El Patio SpA, dice la querella.

El documento detalla que “en enero del año 2022, los socios chilenos y extranjeros acordaron aportar, en partes iguales, la inversión para abrir el restaurant, esto es US$ 150.000 JMS, y el equivalente a la misma suma los socios chilenos”. No obstante, la querella señala que “los querellados Hintze y Naser insistieron mucho en la necesidad de aportar a la brevedad el dinero, aun cuando la sociedad que sería dueña del restaurant no se había constituido todavía”.

El 24 de enero de 2023, JMS realizó una transferencia de US$ 150.000 a Inversiones El Patio SpA, con la convicción de que los fondos serían utilizados exclusivamente para la implementación de Barceloneta Santiago, acusan. Sin embargo, la querella indica que más del 90% del dinero aportado, fue sacado de la cuenta de El Patio apenas estuvo disponible, los días 26 y 27 de enero de 2023.

Posteriormente, en febrero de 2023, los querellados solicitaron un nuevo aporte de US$ 100.000 bajo la premisa de que era necesario para completar la implementación del restaurante. Según la querella, este dinero también fue transferido a Inversiones El Patio sin que se realizara la inversión prometida.

Durante una junta de accionistas de Foodco en julio de 2024, Ricardo Naser “reconoció al Sr. Salomón Zaga, que los socios chilenos no habían invertido de la misma manera que los socios extranjeros” y que los gastos informados previamente no correspondían realmente a Barceloneta Santiago, dice la acción penal. Los socios extranjeros solicitaron reiteradamente una rendición de cuentas y ese mes se contrató a la firma auditora Baker Tilly para analizar la administración financiera del restaurante. Sin embargo, según la querella, los acusados se negaron a entregar los antecedentes contables de Inversiones El Patio, obstaculizando la auditoría.

Marca

La querella también expone que “Inversiones El Patio SpA no solo no ha pagado por el uso de la marca Barceloneta, sino que además registró a su nombre en Chile la marca comercial ‘Barceloneta Tapas y Gin Bar’, sin el conocimiento ni consentimiento de JMS, creadores y dueños de la marca en los EEUU”. La transferencia de la marca a Foodco solo se realizó el 29 de diciembre de 2024, luego de insistentes reclamos de Salomón Zaga.

Además, entre noviembre de 2023 y julio de 2024, “Barceloneta Santiago funcionó usando la cuenta corriente bancaria de Inversiones El Patio”, lo que según la querella podría derivar en delitos tributarios.

La querella solicita que se investigue a los querellados por estafa, apropiación indebida y administración desleal, enfocándose en el desvío de fondos y la manipulación de la contabilidad de Barceloneta Santiago. Se ha solicitado la declaración de los querellados y testigos clave, el levantamiento del secreto bancario de Inversiones El Patio y la revisión de los correos electrónicos y mensajes de WhatsApp intercambiados entre los socios.

“Querella instrumental”

El abogado Gianfranco Lotito, representante de Cristian Hintze y de Ricardo Nasser respondió a Pulso que sus “clientes no han sido notificados de la querella, y de las defensas y estrategia que en su oportunidad se prepararan para enfrentarla”, la que calificó que la acción legal carece del más mínimo fundamento y que tendrá muy poco recorrido.

“Se trata de una querella de carácter meramente instrumental, por medio de la cual los accionistas estadounidenses pretenden mejorar su posición de negociación ante nuestros clientes. La presentación de la querella se da en el contexto de diferencias comerciales con los socios de La Barceloneta y su presentación coincide en medio de negociaciones que están sosteniendo las partes involucradas para resolver sus diferencias”, afirmó.

“La utilización del nombre Barceloneta está debidamente amparado por acuerdos comerciales entre las partes, por lo cual esa acusación no es cierta”, añadió. “No creemos que estas diferencias entre los socios afecte la calidad de servicio y productos, atención y experiencia completa de nuestros clientes que diariamente nos visitan en La Barceloneta”, concluyó.

Por su parte, Felipe Hiller sostuvo: “No le veo ningún mérito a esta acción penal por lo que confío en que será desestimada”. También explicó que ya no tienen ninguna relación con ninguno de los socios de FoodCo. Además, “nunca participamos en la administración del negocio Barceloneta”. “Todos los socios enfrentamos perjuicios económicos cuando los resultados no son los esperados y, como toda inversión privada, los montos no son públicos”, concluyó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.