Pulso PM

Empresas ganan más de US$25 mil millones en el primer semestre, pero cuatro empresas explican un cuarto del total

En el total, las cerca de 500 empresas que informan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reportaron una subida de 63,96% en su última línea respecto del mismo período del ejercicio anterior, mientras que los ingresos treparon 32%, a US$199.488 millones.

Excedentes de Codelco caen a la mitad y minera vuelve a reducir proyección de producción de cobre para este año IVAN ALVARADO

Así como Vapores sigue liderando los resultados de las empresas pertenecientes al IPSA, este primer trimestre la temporada de entrega de reportes dejó a los bancos como el sector que se empinó sobre los otros en términos de ganancias.

En el total, las cerca de 500 empresas que informan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reportaron una subida de 63,96% en su última línea respecto del mismo período del ejercicio anterior, hasta los US$ 25.548 millones, mientras que los ingresos treparon 32% a US$199.488 millones.

Del total de utilidades, las 29 compañías del IPSA significaron el 46,8%, y de hecho las cuatro empresas del selectivo que informaron ganancias por sobre los US$1.000 millones (Copec, SQM, Vapores y Quiñenco), llegan a representar el 28,5% del total de firmas que entregaron sus estados financieros al regulador.

Por sector, la mayor alza pertenece a telecomunicaciones donde la última línea se empinó 246% a US$556 millones, seguida por las salmoneras con un salto de 155% hasta los US$252 millones, y las eléctricas que subieron 24% hasta totalizar los US$1.162 millones.

Pero fue la banca la que lideró en el primer semestre con beneficios por US$3.550 millones, un alza de 68,46% respecto del mismo semestre de 2021.

Las empresas estatales vieron ganancias de US$2.662 millones, lo que implicó una caída de 9,5%. Pero sin duda la baja de 35% de los beneficios de Codelco, que alcanzó los US$1.675 millones, tuvieron un impacto significativo. De hecho, los beneficios de la minera estatal representan el 70% de la última línea de las empresas del Estado.

La minera produjo 736 mil toneladas de cobre, un 7,5% menos que el año previo, afectadas por una menor ley del mineral en División Ministro Hales y una menor tasa de procesamiento y recuperación de cobre en las divisiones Chuquicamata y El Teniente. La baja en los excedentes se produjo por esa menor producción y por un menor precio promedio del cobre en relación a igual período de 2021.

Sin embargo, el estatal no es el sector que anotó la mayor baja, sino que las cementeras con una merma de 68%, totalizando US$9 millones. Este también fue el sector donde se vio la mayor caída en el efectivo y equivalente al efectivo, con una baja de 63%, seguido por el 36% en el retail.

En términos de pasivos, sólo las sanitarias vieron una caída, al anotar una baja de 4,74%, mientras que en términos de subidas las empresas de telecomunicaciones anotaron un alza de 96%.

vapores

Con estos resultados, Vapores y Quiñenco, con ganancias de US$2.778 millones y US$1.851 millones, respectivamente, fueron las empresas con mayores beneficios en los primeros seis meses del año, imponiéndose a Codelco.

La naviera, controlada por el Grupo Luksic, y que posee el 30% en la alemana Hapag-Lloyd, apuntó que sus resultados se explicaron por los altos volúmenes transportados, así como tarifas promedio de flete elevadas.

La naviera alemana anotó en el período un Ebitda de US$ 10.942 millones y un Ebit de US$ 9.919 millones, mientras que las utilidades sumaron US$ 9.466 millones.

Más sobre:PlebiscitoResultados de EmpresasCodelcoSQMVaporesQuiñencoEmpresas Estatales

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE