En 2024 se pensionaron 159 mil adultos mayores, un alza de 0,4%
![Tematicas de pensionados 28/06/2024](https://www.latercera.com/resizer/v2/HB3POTQK45FUHFEPXOOWFVTGDQ.jpg?quality=80&smart=true&auth=22793d0954bc83b1709de69031e04d86c37815cf025b29119d948d37efd363a0&width=690&height=502)
Eso sí, hubo un comportamiento dispar entre hombres y mujeres. Mientras las nuevas pensionadas de vejez fueron 83.210 mujeres, y representaron una caída anual de 2,0%; los nuevos pensionados llegaron a 75.748 hombres, esto es un alza de 3,1%.
Durante la pandemia las personas decidieron postergar su jubilación. Y por eso mismo, sumado a la creación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y las tasas de interés más altas, en 2022 se disparó la cantidad de nuevos pensionados, observándose una cifra histórica. A raíz de esa alta base comparable, en 2023 hubo 158.349 nuevos pensionados de vejez, una caída anual de casi 11%.
Pero ahora, en 2024, la situación ya parece haberse normalizado. Esto, porque el año pasado se registró un total de 158.958 nuevos pensionados de vejez, esto es un alza de 0,4% con respecto al año anterior, según un informe de Ciedess.
Eso sí, hubo un comportamiento dispar entre hombres y mujeres. Esto, porque las nuevas pensionadas de vejez totalizaron 83.210 mujeres, una caída anual de 2,0%. Mientras que los nuevos pensionados de vejez fueron 75.748 hombres, un alza anual de 3,1%.
Según Ciedess, el monto promedio de las pensiones autofinanciadas de los nuevos pensionados de vejez fue de 5,11 UF en 2024, esto representa un alza de 2,4% con respecto al año anterior. Para hombres el monto promedio fue de 7,52 UF (alza anual de 1,8%), mientras que para mujeres fue de 2,91 UF (alza anual de 0,1%).
Por otro lado, la mediana de las pensiones autofinanciadas fue de 2,61 UF en 2024, un incremento de 4,7% versus 2023. Para hombres la mediana fue de 4,19 UF (alza anual de 0,5%), mientras que para mujeres la mediana fue de 1,31 UF (caída anual de -1,5%).
El documento también muestra que el año pasado el saldo promedio acumulado por los nuevos pensionados de vejez fue de 1.033 UF, un aumento de 2,6% versus lo ocurrido en 2023. Para hombres el saldo promedio fue de 1.486 UF (alza anual de 2,2%) mientras que para mujeres fue de 629 UF (alza anual de 0,2%).
“Respecto a la brecha entre las tasas de interés para el cálculo de las pensiones, se tiene que entre enero y diciembre de 2024 la tasa para los nuevos retiros programados y rentas temporales registró un promedio de 4,42%, mientras que la tasa promedio de las rentas vitalicias de vejez ofertadas en igual período fue de 3,31%, por lo que la brecha fue de un 1,10% a favor del retiro programado”, señala el documento de Ciedess.
Adicionalmente, menciona que “en 2024 la densidad de cotizaciones promedio de los nuevos pensionados de vejez fue de 59% (caída anual de -0,6%). Para hombres la densidad de cotizaciones promedio fue de 65% (alza anual de 0,3%), mientras que para mujeres fue del 52% (caída anual de -2,7%)”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.