La pobreza en Chile llega a su menor nivel histórico, según la encuesta Casen
La pobreza por ingreso pasó de 10,7% a 6,5%, según reveló la última encuesta Casen.
El menor nivel de pobreza por ingreso desde que se realiza la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) fue el resultado que arrojó el último sondeo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con colaboración de la Universidad de Chile.
El estudio apuntó que, la pobreza por ingreso pasó de un 10,7% en 2020 a un 6,5%, la mayor caída y nivel en base a los datos que se tienen desde el año 1990 y que se miden de forma bianual o trianual.
De este grupo, un 2% se compone de pobreza extrema, que registró un 4,3% en la medición pasada, y dicho grupo pasa estar compuesto por 397.963 personas. Así, la pobreza no extrema llegó a un 4,5% tras llegar a 6,4% en el sondeo anterior.
Ante este contexto, 1.292.521 personas que viven en Chile están en situación de pobreza por ingreso, una línea que pasó de $174.131 por adulto equivalente en noviembre 2020 a $216.849 al mismo período 2022.
Un criterio en que se basa la medición de la pobreza por ingresos es el valor de la Canasta Básica de alimentos que, entre noviembre 2020 y noviembre 2022, aumentó 33,6%.
Desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric explicaron los resultados en esta medición de la pobreza por los aumentos en promedio de los ingresos laborales (de $989.763 a $1.068.168) junto con los autónomos (de $1.183.048 a 1.236.534) y ante los subsidios entregados en el último tiempo (de $60.182 a $67.770). Estos últimos concentran un aporte significativo en los ingresos per cápita de los hogares de los decil más bajo y por sobre el promedio: El primero llega a $160.073, el segundo a $113.100 y el tercero a $92.975.
“Todo tiene que contribuir a reducir la pobreza (no vale la pena) lamentarnos de que sea por política pública. Yo creo que tendríamos que preguntarnos, bueno, ¿Qué habría pasado si no hubiera estado esa política pública? (...) Creo que tenemos que reconocer que en esta oportunidad, entre el 2017 y el 2022, la política pública fue más importante que el crecimiento económico (respecto a la pobreza)”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ante los reparos porque la reducción se explica también por el aumento de los ingresos autónomos y subsidios.
En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, destacó que, “uno lo que puede ver es que hubo una recuperación, al menos de los ingresos autónomos, porque responde a políticas de crecimiento, de creación de empleo, que se desarrollaron tanto en el año 2021 como en el año 2022″, y agregó que, “la diferencia entre los subsidios, si bien crecieron, no son tanto más grandes como para poder atribuirle a esa sola medida (la caída de la pobreza) respecto al 2020″.
A la hora de medir pobreza por regiones, la cartera liderada por el ministro Giorgio Jackson, detalló que las mayoría de las regiones presentaron bajas respectos a la encuesta Casen anterior, donde destacan: La Araucanía (-5,2 pp), Los Ríos (-5,9 pp), Biobío (-4,7 pp), Los Lagos (-4,6 pp) y Metropolitana (-1 pp).
En tanto, las tasas de pobreza por ingresos más alta en el país destaca las regiones de Ñuble (12,1%), La Araucanía (11,6%), Tarapacá (11%) y Arica y Parinacota (9,2%). Mientras que, en la otra cara de la moneda, aparece en Magallanes (3,4%), Aysén (4%), Metropolitana (4,4%) y Los Ríos (5,9%).
Respecto a la distribución por género, las mujeres en situación de pobreza pasó de 11% a 6,9% y la de hombres cayó de 10,3% a 6,9%. Así, ambos grupos registraron caídas tanto en la pobreza extrema y no.
A la hora de mirar la edad, son los grupos de menores edad donde se destaca la pobreza por ingresos: 12,2% de 0 a 3 años; 10,1% de 4 a 17; 6,8% de 18 a 29; 6,0% de 30 a 44; 45 a 59; y 3,1% a 60 y más. Sin embargo, en línea con el panorama general, todos los grupos etarios presentaron bajas respecto a la medición en 2022
Mientras que, por lugar de nacimiento, la pobreza es mayor en el grupo de “nacido/a fuera de Chile” que llega a 11,1% frente a al 6,1% de “nacido/a en Chile”. De esta medición, caracterizada por la baja, destaca que, en el grupo nacido fuera de Chile subió en la región de Coquimbo (15% a 15,9%), Ñuble (25,4% a 32,8%) y Aysén (6,3% a 10,1%).
Pobreza multidimensional a la baja
Por su parte, la pobreza multidimensional también cae y pasa de ser un 20,3% en 2017 a 16,9% en 2022. Esto, tras que esta medición no se pudo realizar en 2020 por la dificultades que se generaron en la encuesta Casen de 2020 por motivo de la pandemia.
A nivel regional, la mayoría de las zonas del país presentaron bajas en la pobreza multidimensional en comparación a la encuesta Casen 2017, destacando Ñuble (-9,2 pp), La Araucanía (-7,2 pp), Coquimbo (-6 pp), Aysén (-5,6 pp), Los Lagos (-4,9 pp) y Magallanes (-3,6 pp).
Las regiones que presentan las tasas más bajas de la pobreza multidimensional son Magallanes (6,9%), Aysén (14%), Biobío (14,1%) y Maule (15%). Mientras que entre las que superan el promedio nacional se resaltó a Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos (19,7%).
Por sexo, los hombres llegaron a un 17,1% en esta medición de pobreza frente al 20,6% de la medición del 2017, y las mujeres pasaron de 19,9% a 16,8%.
Al mirar la edad, la distribución presenta una cifra más alta en los extremos. De 0 a 17 años la cifra llegó a 18,4%; en 18 a 29 fue de 19%; 30 a 44 años tocó los 14,6%, 45 a 59 años bajó a los 14,1%; y de 60 años o más cayó hasta 19%.
Por otro lado, en desacople a la tendencia a la baja, los “nacidos fuera de Chile” registró un alza de 24% a 29,6% respecto a la pobreza multidimensional entre 2017 y 2022. Sobre las regiones que reflejan esta tendencia al alza destacan la regiones de Tarapacá (17,5% a 34,6%), Valparaíso (21% a 25,8%) y la Metropolitana (23,2% a 28,5%).
Las regiones de Atacama, Coquimbo, Maule, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes también presentaron alzas, pero desde la cartera advirtieron que el dato del 2017 “no es fiable estadísticamente, debido a bajo tamaño muestral”
Mientras que, de los “nacidos en Chile”, bajó de 20% a 15,7% y en todas las regiones presentaron bajas.
Sobre los indicadores de pobreza que, se agrupan en la carencia en dimensiones de educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social, se inclinaban por una tendencia a la baja.
Sin embargo, existieron indicadores que registraron alzas en comparación en 2022: seguridad social (de 22% a 28,5%), escolaridad (de 23,7% a 23,9%) y atención en salud (de 5,6% a 6,3%). A su vez, las que tienen datos anteriores hasta 2017 y registraron un alza aparece: trato igualitario (de 14% a 17,6%), apoyo y participación social (de 6,3% a 6,4%), entorno (de 9,4% a 10,1%).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.