Excedentes de libre disposición: siete mil pensionados de las AFP retiraron en promedio $14,5 millones en 2024

Recorridos-locales-AFP-7125721.jpg

Así lo establece un informe de la Asociación de AFP, donde se observa que este monto representa una baja en comparación con lo registrado en 2023, cuando las personas en promedio retiraron $16 millones. El gremio señala que el principal factor que explica esta disminución, son los retiros de fondos previsionales que se hicieron durante la pandemia.


En 2024 un total de 7.015 pensionados retiraron excedentes de libre disposición (ELD) de sus ahorros previsionales por US$103 millones. Eso significa que el año pasado cada una de esas personas sacó, en promedio, 378,6 UF, esto es, unos $14,5 millones.

Eso es lo que muestra un informe de la Asociación de AFP hecho en base a cifras de la Superintendencia de Pensiones, donde se observa que este promedio representa una baja en comparación con lo registrado en 2023, cuando las personas en promedio retiraron 415,2 UF, es decir, unos $16 millones, considerando el valor de la UF al cierre de diciembre de 2024.

Es que el monto total que se retiró el año pasado en excedentes de libre disposición es similar al de 2023 (US$106 millones), pero representa el menor nivel desde 2016, cuando se giraron US$79 millones. En tanto, el número de personas que ha sacado sus excedentes también ha disminuido constantemente en el tiempo, pese a que en 2024 fue mayor que lo registrado el año anterior (6.569).

El documento de la Asociación de AFP señala que el principal factor que explica esta baja son los retiros de fondos previsionales que se hicieron durante la pandemia. Eso sí, también influye el menor saldo ahorrado por las personas por otras razones.

“Desde 2014, se ha registrado una significativa disminución en el número de retiros por ELD. Esta tendencia se intensificó notablemente durante 2020 y 2021, período que coincidió con los retiros anticipados de fondos de pensiones autorizados por ley durante la pandemia. Estos retiros impactaron sustancialmente los ahorros previsionales de los afiliados, lo que consecuentemente redujo su capacidad para cumplir con los requisitos necesarios para acceder a los excedentes”, afirma el gremio en dicho documento.

¿Qué son los excedentes?

Todo lo que ahorran las personas en su AFP luego se puede transformar. además de en su pensión, en excedentes de libre disposición, en pensión de sobrevivencia, o en herencia, en caso de que el afiliado siga con saldo en la administradora al momento de fallecer.

Los excedentes de libre disposición son aquellos fondos que quedan a disposición de los afiliados para el uso que estimen conveniente si desean retirarlos una vez que se pensionan, y corresponde al saldo remanente, luego de descontar al saldo en la cuenta de capitalización individual el capital necesario para alcanzar la pensión mínima requerida.

Los retiros de excedentes de libre disposición están establecidos en el Decreto Ley 3.500 de 1980, y la puerta de acceso a esos fondos se abre cuando los afiliados se pensionan por vejez, a la edad de pensión o después; por vejez anticipada o por invalidez.

“Estos retiros pueden realizarse de forma total o parcial, respetando los límites legales establecidos”, explica la Asociación de AFP.

Pero hay varios requisitos. Para acceder a los excedentes se requiere tener 10 años de afiliación en algún sistema previsional, y obtener una pensión igual o mayor al 70% del promedio de las remuneraciones percibidas y rentas declaradas de los últimos 10 años anteriores al mes en que se acogió a pensión, debidamente actualizadas. Además, se exige que la pensión obtenida sea igual o superior a 12 UF ($461.966 según la UF actual).

“En el caso de inválidos parciales, solo pueden retirar excedentes al usar su saldo retenido, debiendo financiar una pensión por invalidez total igual o superior al 70% de su ingreso base”, puntualiza el gremio.

De acuerdo a lo estipulado en el Artículo 42° ter de la Ley de Impuesto a la Renta, el monto de los excedentes de libre disposición podrá ser retirado libre de impuesto hasta por un máximo anual equivalente a 200 UTM, no pudiendo exceder dicha exención el equivalente a 1.200 UTM.

El contribuyente podrá optar, alternativamente, por acoger sus retiros a una exención máxima de 800 UTM durante un año.

Entre enero de 2004 y diciembre de 2024, esto es la última década, más de 252 mil afiliados pensionados han retirado excedentes de libre disposición de sus ahorros previsionales. “El monto total de estos retiros alcanzó los US$2.523 millones. A lo largo de este periodo, los beneficiarios retiraron en promedio 257,7 UF, equivalentes a $9,9 millones, considerando el valor de la UF al cierre de diciembre 2024″, según el gremio.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.