
Fiscalía reformalizará a imputados del caso Primus y agregará delitos tributarios
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago programó la audiencia para el martes 23 de abril en la sala 903 del Centro de Justicia.

El Ministerio Público volverá a formalizar cargos contra los cuatro imputados del llamado caso Primus, esta vez por su participación en una serie de delitos tributarios cometidos entre 2019 y 2023. La nueva audiencia fue solicitada por el fiscal Felipe Sepúlveda y fue programada por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago para el martes 23 de abril, a las 9:00 horas, en la sala 903 del Centro de Justicia.
Esta reformalización busca ampliar los antecedentes y actualizar los delitos que se les atribuyen a los acusados, quienes ya enfrentaban cargos por fraude, falsificación y asociación ilícita, entre otros. Ahora, el foco está en una arista tributaria: la presunta utilización de facturas falsas, empresas ficticias y operaciones simuladas para evadir impuestos por miles de millones de pesos.
Los reformalizados serán Francisco Coeymans, exgerente general de Primus Capital; Ignacio Amenábar, exgerente comercial; Antonio Guzmán, abogado; y Marcelo Rivadeneira, técnico en cocina. Tres de ellos —Coeymans, Guzmán y Rivadeneira— se encuentran en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber. Amenábar cumple arresto domiciliario total.
El tribunal ordenó el traslado de los imputados privados de libertad para que comparezcan presencialmente, mientras que Amenábar fue notificado y advertido que, si no asiste sin justificación, será llevado por la fuerza pública y podría recibir sanciones adicionales.
En esta nueva etapa del caso, la Fiscalía acusará a los imputados de delitos contemplados en el artículo 97 N° 23 del Código Tributario, que sanciona a quienes engañan al Servicio de Impuestos Internos (SII) mediante el uso de documentación falsa, con el fin de obtener devoluciones de impuestos o pagar menos de lo que corresponde.
Los delitos son calificados como “consumados” porque no se trata de intentos fallidos: las acciones se realizaron y lograron su objetivo. Además, son “reiterados”, lo que significa que no se trató de un hecho aislado, sino de una práctica constante durante varios años. La imputación también se basa en el artículo 15 N° 1 del Código Penal, que establece responsabilidad penal para quienes participan directamente en la comisión del delito.
En términos simples, la Fiscalía sostiene que los imputados fueron los protagonistas de un esquema de fraude tributario, no simples cómplices o colaboradores.
Origen del caso
El caso Primus estalló en marzo de 2023, cuando la propia empresa de factoring Primus Capital descubrió internamente una serie de operaciones falsas. La compañía informó el hallazgo a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y presentó una denuncia. Pronto se reveló que una red de ejecutivos y colaboradores cercanos había utilizado empresas de papel, cheques sin respaldo y facturas ideológicamente falsas para simular transacciones comerciales y desviar fondos de la firma.
Las primeras estimaciones hablaron de un fraude superior a los $ 70 mil millones, lo que llevó a los socios de la compañía a inyectar más de $ 100 mil millones para evitar el colapso financiero.
Según la investigación, el esquema fue cuidadosamente planeado. Se usaron nombres de terceros como testaferros, muchas veces ciudadanos extranjeros, para ocultar la verdadera identidad de quienes controlaban las empresas involucradas. La documentación falsa se usaba para justificar operaciones que nunca ocurrieron, generando beneficios indebidos tanto para los ejecutivos como para quienes participaron en la red.
Uno de los aspectos más mediáticos del caso fue la fuga de Francisco Coeymans, quien salió del país y fue detenido en Lima, Perú, donde estuvo prófugo por más de siete meses. Fue extraditado a Chile en noviembre de 2024 y desde entonces cumple prisión preventiva.
La audiencia de reformalización permitirá a la Fiscalía actualizar los cargos, presentar nuevos antecedentes y consolidar la acusación en la arista tributaria del caso. Se espera que esta etapa sea clave para preparar el camino hacia un eventual juicio oral.
Por la complejidad de los hechos y la cantidad de imputados, el fiscal solicitó al tribunal que habilite un bloque de tiempo más amplio de lo normal, ya que se prevé que la audiencia se extienda por varias horas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.