Inflación al alza para 2025: expectativas del Consensus Forecasts suben por cuatro meses seguidos y ya bordean el 4%

De acuerdo al Consensus Forecasts de febrero, lo que esperan los expertos consultados es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) finalice el año en 3,9%. Con ello, se consolida una tendencia alcista en las perspectivas que no es reciente, ya que se completaron cuatro meses consecutivos en que el mercado ajusta su proyección hacia arriba,
En 2024 la inflación tuvo una trayectoria ascendente y finalizó en 4,5%, muy por sobre la meta de 3% que tiene el Banco Central. Y si bien para este año la proyección que entregó el ente rector en diciembre es casi un punto menor que ese registro de 2024, de 3,6%, dicha estimación no está siendo respaldada por el mercado.
De acuerdo al Consensus Forecasts de febrero, lo que esperan los expertos consultados es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) finalice el año en 3,9% en 12 meses. Con ello, se consolida una tendencia alcista en las perspectivas que no es reciente, ya que se completaron cuatro meses consecutivos en que el mercado ajusta su proyección hacia arriba, bordeando ya el 4%.
Si en octubre del año pasado esperaban para 2025 una inflación anual de 3,4%, en noviembre esa estimación pasó a 3,5%, mientras que en diciembre subió a 3,6% y en enero a 3,8%, hasta llegar al mencionado 3,9% que ahora prevé el último informe, de febrero..

El factor enero
Los economistas afirman que esta nueva corrección alcista del mercado responde al fuerte incremento que tuvieron los precios en enero. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el primer mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 1,1%. En 12 meses, el IPC se ubicó en 4,9%, su mayor nivel desde octubre del año pasado (5%), medición que anotó dos alzas consecutivas. Se trata, además, de un dato que se aleja aún más del 3% anual que tiene como meta el Banco Central.
Las últimas expectativas del mercado estimaban que la expansión del IPC de enero sería de entre 0,7% y 1%, donde el incremento de las cuentas de la luz se constituiría en el principal responsable de tal subida. Y así fue, puesto que este factor, el IPC de energía, tuvo un aumento mensual de 4,6%. En tanto, el IPC de alimentos subió 0,4% entre diciembre y enero.
Tras el descongelamiento de las tarifas eléctricas durante el año pasado, el precio de las cuentas ha subido alrededor de un 55% a nivel nacional, contemplando las tres alzas de los meses de julio y octubre de 2024, y la de enero de este año.
Todo este escenario de mayores aumentos de la inflación, ha llevado a que el mercado vislumbre que el Banco Central hará un manejo más cauto de la política monetaria. En ese sentido, prevén como escenario base una mantención en 5% de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en la próxima reunión del 21 de marzo. Lo mismo esperan que ocurra en mayo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.