Las concesionarias de los tres grandes del fútbol subieron sus ingresos en 2024, pero aún así cayeron sus utilidades

En el caso de Cruzados, el alza en las ventas no logró evitar las pérdidas, aunque estás fueron inferiores a las de 2023.


La subida generalizada de los ingresos entre las tres grandes sociedades concesionarias del fútbol chileno no fue suficiente para compensar el alza de otros costos, lo que llevó a que las ganancias en Blanco y Negro y Azul Azul se redujeran; mientras que en el caso de Cruzados, sigue reportando pérdidas, aunque menos respecto del 2023.

En el caso de Blanco y Negro, concesionaria del club Colo Colo, las ventas del 2024 totalizaron $47.334 millones en 2024, un alza de 59,6% respecto del ejercicio previo. En su análisis razonado, señaló que el alza se explicó “principalmente al aumento en los ingresos por venta de jugadores, por la venta del jugador Damián Pizarro al Udinese y Jordhy Thompson al FC Orenburg, y de Carlos Palacios a Boca Juniors, acompañado de un aumento en los ingresos por TV por la participación del equipo en Copa Libertadores hasta la fase de cuartos de final, un aumento de los Ingresos por publicidad, de royalties de sponsors e incrementos en los ingresos por arriendo de estadio”.

En el detalle, señaló que indicó que en 2024 se registró la venta del jugador Damián Pizarro al Udinese de Italia por un monto de EUR 3,5 millones y la venta del jugador Jordhy Thompson por US$1,5 millones al FC Oremburg de Rusia, mientras que, “finalmente en diciembre se concreta la vena del jugador Carlos Palacios por US$4,8 millones al club Boca Juniors”.

Por otra parte, “los ingresos por recaudación presentan una mejora del 40,9% respecto del año anterior principalmente por la participación en Copa Libertadores del primer equipo a pesar de la restricción de aforo que sufrimos en el primer semestre del año”. En tanto, los ingresos por publicidad presentan un aumento en relación al año anterior de un 20,3% “debido al cierre de nuevos contratos comerciales y por el aumento de royalties”.

Con esto, la ganancia bruta alcanzo los $$11.793 millones, superior a la ganancia alcanzada el mismo periodo del año 2023, que fue de $7.197 millones, y el resultado operacional a diciembre de 2024 alcanzó los $2.792 millones, por sobre los $2.136 millones del ejercicio previo.

Sin embargo, la última línea anotó una caída de 18,3% hasta los $668 millones. En el detalle, la ganancia bruta creció 63,9%, el resultado operacional avanzó 30,7%, pero el resultado antes e impuestos cayó 65%, donde destacó el alza de 123,1% de los ingresos financieros, pero también la subida de 78,4% de los costos financieros, y el salto de 151,3% de la diferencia de cambio.

Cruzados reduce pérdidas

Cruzados, concesionaria de Universidad Católica, logró un alza de 34% en sus ingresos, los que totalizaron $20.709 millones durante el año pasado.

Esto permitió que la ganancia bruta del ejercicio fuera positiva hasta los $2.633 millones, una mejora sobre las pérdidas de $1.795 millones del 2023.

El remodelado estadio San Carlos de Apoquindo se llamará Claro Arena a partir de 2025, cuando la UC espera inaugurarlo con Gary Medel como jugador
Se espera que la remodelación del estadio san Carlos de Apoquindo esté lista para este 2025.

El alza en los ingresos, indicó en su análisis razonado, se debió “principalmente por mayores ingresos por venta de jugadores e ingresos por Publicidad y Auspicios”, indicó la firma.

En el detalle, indicó que los principales ingresos corresponden a ingresos por publicidad y auspicios por $ 8.851 millones, ingresos por derechos de televisión nacional por $ 4.373 millones, y televisión internacional por $ 217 millones. En tanto, los ingresos por venta de jugadores llegaron a $ 4.429 millones.

En 2024, se reconoció la venta Gonzalo Tapia a River Plate, por $1.091 millones, Alexander Aravena a Gremio Porto Alegre por $2.926 millones, Juan Leiva a Cobreloa por $14 millones, y Marcelino Núñez a Norwich por $254 millones.

A pesar de que los costos de ventas subieron 58,2%, y los gastos de administración se incrementaron 27,2%, Cruzados logró reducir las pérdidas. Así, la última línea pasó de -$2.070 millones en 2023, a -$1.353 millones en 2024.

Universidad de Chile vs Nublense, final Copa Chile 2024
Las concesionarias de los tres grandes del fútbol subieron sus ingresos en 2024, pero aún así cayeron sus utilidades

Azul Azul sube en ingreso

En sus estados financieros reportados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Azul Azul, concesionaria de Universidad de Chile, reportó un resultado operacional de $6.011 millones en 2024, lo que constituye un alza de 13,36% respecto de la cifra informada para el mismo período de 2023.

Los ingresos totales pasaron de los $18.684 millones a $24.057 millones, lo que implicó un aumento de 28,8% respecto del 2023. Los mayores avances se dieron en borderó, donde subieron de $2.806 millones a $9.574 millones, es decir un gran repunte de 241,2%. En tanto, las ventas por publicidad se expandieron hasta los $7.599 millones, desde los $5.304 millones de 2023.

En su análisis razonado, la sociedad señaló que los aumentos en los ingresos en distintos segmentos, se vieron compensados “por una caída en los ingresos por transferencias de pases de jugadores: a diciembre 2023 se había generado la venta de los derechos asociados al jugador Darío Osorio, mientras que en 2024 no tenemos ventas significativas”.

En concreto, los ingresos por transferencias pasaron desde $4.790 millones a $38 millones, una baja de 99% año versus año.

Sin embargo, más allá de esos buenos números, la utilidad de Azul Azul cayó 15,74% el año pasado, hasta los $1.244 millones, producto de que los costos de ventas subieron 30%, hasta los $18.46 millones.

“En relación a los costos de operación, los costos de organización de partidos sufrieron un aumento por este concepto producto de la vuelta al Estadio Nacional, estadio que tiene una mayor capacidad de espectadores y por ende los costos son mayores, adicionalmente, la sociedad ha tomado nuevas medidas de seguridad para la organización de los partidos”, explicó la firma.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.