Latam Airlines llama a junta de accionistas para recompra de acciones
![LATAM Airlines](https://www.latercera.com/resizer/v2/DT7CQZHFENARBNOJWK6QCI6BP4.jpg?quality=80&smart=true&auth=f1c6e81981e655e7d0e874d81fd02668b2efa4128983a0074249ee97195da784&width=690&height=502)
La aerolínea oficializará ante la asamblea una idea que sus ejecutivos habían adelantado hace unas semanas. Pese a que los resultados de la compañía se han multiplicado, la acción de Latam Airlines en el último año ha subido sólo un 35%.
El directorio de la aerolínea Latam Airlines, con casa matriz en Chile, convocó el miércoles a una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 17 de marzo de 2025, a las 15 horas, con el fin de aprobar un programa de adquisición de acciones de propia emisión, fijar su alcance y su precio mínimo de compra, luego de que la compañía entregara unos resultados financieros récord el año pasado, que no se han visto reflejados en el precio de su título bursátil.
El pasado 31 de enero, Latam informó que registró utilidades netas históricas por US$977 millones en 2024, casi el doble de lo reportado el año anterior, cuando registró US$581 millones. En el ejercicio, la línea aérea anotó ingresos operacionales por US$13.034 millones, un 10,6% más que en el 2023. Por su parte, el resultado operacional ajustado alcanzó los US$1.660 millones en 2024, registrando un margen operativo ajustado del 12,7%, 1,5 puntos porcentuales por encima del 2023, una cifra anual récord para el grupo. Además, la empresa redujo su deuda neta y transportó un récord de 82 millones de pasajeros, todo gracias a una mayor capacidad aérea, altos niveles de ocupación y eficiencias logradas tras su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, proceso al que debió someterse en 2020 consecuencia de la pandemia de covid-19.
Sin embargo, la acción de Latam en la bolsa no ha mostrado la misma tendencia. Pese a que en el último año ha subido, no lo ha hecho del mismo modo que sus ganancias. Al cierre del martes, minutos antes de que la aerolínea hiciera el anuncio oficial del programa de recompra, el papel de Latam se transaba en $15,4, sólo un 35% más que hace un año.
Al presentar sus estados financieros el pasado 31 de enero, el CEO de Latam Airlines, Roberto Alvo, resaltó el hecho de que este fue “el mejor resultado de la historia de Latam”, pero al mismo tiempo anunció que la compañía estaba “evaluando” un programa de recompra de acciones por unos US$150 millones o la posibilidad de distribuir un dividendo superior al mínimo legal del 30% correspondiente al ejercicio anterior, lo que pudiese implicar un incentivo para un mejor desempeño accionario.
La idea de la administración es apuntar a que Latam recupere su valor histórico de mercado. Pese a que desde su peor periodo en 2020 su capitalización se ha multiplicado por casi diez veces, alcanzando actualmente los US$9.770 millones, el objetivo es superar el máximo de US$12.400 millones alcanzado en 2012.
En el hecho esencial enviado el miércoles a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Latam cita a la asamblea de socios para que se pronuncien sobre el programa de recompra, la fijación del precio y el monto máximo de acciones que podrá readquirir la empresa. Asimismo, pretende “(i) facultar al directorio ampliamente para efectos de implementar los acuerdos que se adopten en la junta, (ii) delegar en el directorio la facultad para adquirir acciones directamente en rueda sin necesidad de aplicar el procedimiento de prorrata, (....); y (iii) delegar en el directorio la facultad para enajenar las acciones adquiridas sin tener que pasar por un proceso de oferta preferente a los accionistas”.
Esta mañana, la acción de Latam subía un 0,91% a 15,54 pesos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.