Presidente de Frutas de Chile desde India: “Con el acuerdo de iniciar las conversaciones para un CEPA, las expectativas están totalmente cumplidas”

frutas de chile
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.

Iván Marambio celebró que en una de las primeras actividades del Presidente Gabriel Boric en India fuera el hecho de que se comenzarán las conversaciones por un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral.


El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, está presente en la gira con el Presidente Gabriel Boric en la India, junto a una nutrida delegación de ministros y empresarios. Una demanda importante para el sector privado era avanzar en conversaciones para un acuerdo comercial y, por ello, el hecho de que se haya oficializado que se iniciarán conversaciones para el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral fue muy celebrado.

“Todos los gremios, todo el sector privado venía con el mismo objetivo de que ojalá se iniciaran las negociaciones, ya que al menos nos había costado entre 3 a 4 años para que el gobierno indio accediera, y ahora accedió. Eso ya era la máxima aspiración del gobierno y del sector privado, y se cumplió”, afirma el líder gremial.

¿Cuál es la expectativa que tiene como gremio frutícola este viaje?

La expectativa en este tipo de viajes es el profundizar las relaciones que tiene Chile con la india. Sobre todo, para el mundo asiático es muy importante que la autoridad esté presente, entonces cuando la máxima autoridad del país viene, nuestra expectativa son simplemente que los lazos entre ambos países se profundicen, eso es muy importante para el intercambio bilateral.

El hecho que se haya informado que se iniciarán formalmente negociaciones por un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral (CEPA), ¿cumple las expectativas?

Con ese acuerdo de que se iniciarán las conversaciones para un CEPA, las expectativas están totalmente cumplidas. El CEPA es un acuerdo que es integral, que puede abarcar muchos puntos, por lo tanto, podría incluso llevarnos a que podamos discutir el tema de los aranceles y eso esperamos. Los aranceles en el caso de los productos del agro, son muy altos. Recordemos que el del vino es un 150%, el de las nueces un 100%, el de las manzanas, que es la fruta que más se exporta desde Chile a India, es un 50%. Los kiwis tienen un 16,5%. Entonces, es muy relevante el que un acuerdo de estas características pueda avanzar en ese sentido. Hay otras materias que también las cubre y que tienen que ver con la profundización de la relación que existe entre Chile e India.

¿Hay un plazo para llegar a acuerdo?

Se ha dicho que podrían estar dentro del año finalizadas las conversaciones. Ojalá sea así, sería un plazo bastante rápido si se logra en ese tiempo.

Para usted, ¿el tema arancelario es lo principal que buscarían que se pueda resolver?

Es el tema principal, porque su importancia cruza varios sectores de nuestra economía, y por lo tanto es un tema que para Chile es muy importante.

ivan marambio

Actualmente, el volumen exportado es de 2%, con estos cambios ¿cuánto podría aumentar el volumen de exportación?

Nosotros deberíamos, y eso es lo que nos ponemos como objetivo, apuntar a doblar el mercado indio, es decir, llegar a las 100.000, 120.000 toneladas de fruta exportada, con lo cual ya pasamos del 2% al 5%, y que convertiría a India en un país como Brasil, que es el cuarto al cual más le exportamos fruta desde Chile. Es una buena meta para los próximos años, el poder doblar las exportaciones a India. Esto no solamente depende de las tarifas o de los aranceles, sino que depende de otra serie de factores que tiene que ver hacer promoción, mejorar los servicios logísticos, hay un montón de cosas para hacer. Por eso, es un muy buen espaldarazo es conseguir la profundización de los acuerdos que tenemos con India.

De los productos que se exportan a India, ¿cuál es el que más llegada tiene? y ¿qué tan conocida es la fruta chilena allá en India?

Las frutas más exportadas a este mercado desde Chile, es la manzana, kiwis, las peras y las cerezas. La fruta es conocida, al menos a nivel de comerciante, pero para el consumidor final todavía no conoce bien el origen y eso es lo que estamos trabajando con la actual promoción que tenemos de kiwis y de cerezas.

¿Este acuerdo CEPA abordan necesariamente el tema arancelario?

No necesariamente. En estos acuerdos lo que sucede es que ambos países se ponen de acuerdo en qué temas se van a conversar, sobre qué se va a negociar. Por eso es tan importante este paso, porque al decir vamos a empezar a negociar, lo que se abre es la mesa para decir que estos son los temas estarán arriba de la mesa y sobre los cuales vamos a empezar a tratar. Eso es muy importante y es lo que ha pasado hoy día. De todas maneras, creo que el tema arancelario va a estar en carpeta.

Uno de los temas que menciona como prioridad para llegar con más fuerza a ese mercado es la promoción, ¿hay un trabajo importante público-privado?

En el último año y medio he estado cuatro veces acá en India. Este es mi cuarto viaje en un año y medio. Las cuatro veces he venido con autoridades de gobierno. El gobierno está muy comprometido.

Entonces, ¿hay una preocupación también como país de llegar a ese mercado?

Absolutamente. Eso lo demuestran los constantes viajes. Hay que pensar que este viaje del Presidente Boric es el más importante a la India en 20 años.

Esta fiesta podría impulsar el consumo de cerezas chilenas en China
Esta fiesta podría impulsar el consumo de cerezas chilenas en China

En otro tema relaciona con la fruticultura, ¿cuál es la evaluación que tiene de la temporada de cerezas?

Ha sido una temporada compleja. Tuvimos un 50% de crecimiento en el volumen exportado lo cual significó una baja importante en los precios. Hay, eso sí, que distinguir cómo fue la temporada para diferentes exportadores y productores. La primera parte de la temporada, fue normal con buenos precios, con mucho mayor volumen, pero la parte media y final de la temporada fue con precios muy bajos y también con mucho volumen. Estamos trabajando muy fuerte para tener una mejor temporada el próximo año, la temporada 2025-2026. Estamos en época de ir preparando lo que ya viene para el próximo año.

Y dado ese escenario, ¿las empresas perdieron o ganaron menos?

Me parece que los números, dado el gran crecimiento que existió, van a ser similares a los de la temporada pasada. No va a haber mayor diferencia. Si el precio hubiera estado mejor, obviamente se hubiera obtenido mayores retornos.

¿Esa idea que rondó en algún momento, que lo planteó SNA principalmente, de ordenar la fruta que se exporta de cerezas, lo van a analizar?

La cantidad de fruta que se exporta es un tema de oferta y demanda. Cada exportador es libre de enviar la cantidad de cerezas que él mismo decide hacerlo a los mercados que decide enviarla, y nosotros en eso no nos metemos. Lo que nosotros sí hacemos, como Frutas de Chile y el Comité de Cerezas de Frutas de Chile hace, es recomendar normas de calidad, y cada exportador y productor es libre de tomarlas o no tomarlas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.