Pulso PM

Presidente de la Fed de Richmond asegura que el banco central de EEUU hará todo lo que sea necesario para frenar la inflación

Los funcionarios de la Reserva Federal que hablaron en los últimos días dijeron que se necesitan más aumentos de tasas, pero aún están decidiendo cuánto subir las tasas en su próxima reunión de política.

Jason Reed

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que el banco central estaba decidido a frenar la inflación al rojo vivo y que existe el riesgo de que los esfuerzos puedan causar una recesión económica en Estados Unidos.

“Estamos comprometidos a devolver la inflación a nuestro objetivo del 2% y haremos lo que sea necesario para llegar allí”, dijo Barkin este viernes durante un evento en Ocean City, Maryland. Dijo que esto podría lograrse sin una gran caída de la actividad, pero reconoció que había riesgos.

“Hay un camino para controlar la inflación, pero podría ocurrir una recesión en el proceso”, agregó.

El banco central de Estados Unidos elevó las tasas de interés en 75 puntos básicos en julio por segundo mes consecutivo, ya que los responsables de política monetaria intentan abordar la inflación que se acerca a máximos de 40 años.

Los funcionarios de la Fed que hablaron en los últimos días dijeron que se necesitan más aumentos de tasas, pero aún están decidiendo cuánto subir las tasas en su próxima reunión de política.

Otros funcionarios

El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, uno de los responsables de política monetaria más agresivos, instó el jueves a otra alza de 75 puntos básicos, mientras que Esther George, de Kansas City, adoptó un tono más cauteloso.

Barkin dijo la semana pasada que estaba indeciso sobre si el Comité Federal de Mercado Abierto debería aumentar las tasas en 50 o 75 puntos básicos en septiembre.

Un informe del Departamento del Trabajo de julio mostró que Estados Unidos agregó 528.000 puestos de trabajo ese mes, más del doble de lo previsto, y la tasa de desempleo se redujo al 3,5%, igualando el mínimo previo a la pandemia.

Pero un informe separado del 10 de agosto mostró que los precios al consumidor aumentaron un 8,5% en los 12 meses hasta julio, por debajo del aumento del 9,1% en el año hasta junio que marcó la tasa de inflación más alta desde 1981.

Los funcionarios podrán revisar otro informe de empleos y una publicación más de datos de inflación antes de que se reúnan el próximo mes.

Más sobre:Pulso PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE