“Se reaccionó tarde”: la crítica de Ignacio Briones tras déficit fiscal mayor al esperado
El exministro de Hacienda señaló que el déficit fiscal que evidenció el informe de ejecución del Gobierno Central del cuarto trimestre de 2024 "no es nada sorpresivo" y que "más que error de estimación, se reaccionó tarde".
Ignacio Briones, exministro de Hacienda y presidente del centro de pensamiento Horizontal -ligado a Evópoli-, valoró el acuerdo de reforma previsional y abordó el déficit fiscal chileno de 2024 que ha generado cuestionamientos contra el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres). Esto, tras cerrar el año pasado el déficit fiscal de Chile en 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, un punto porcentual por sobre la previsión de 1,9% de la autoridad económica.
Sobre la reforma de pensiones, sostuvo en una entrevista con T13 Radio que “no hacer nada en materia de pensiones implica una deuda fiscal gigantesca”, por lo que apreció el que algunos sectores tuvieron la valentía de exponerse a la crítica, según expresó.
“Este es un buen acuerdo, un acuerdo que no solo mantiene y refrenda el ahorro individual como columna vertebral del sistema, sino que objetivamente lo expande, le mete más plata. Es un sistema que mantiene a las AFP y les aumenta la competencia, vamos a tener más y mejores AFP”.
El exministro mencionó que lo que la reforma hace es dar más ahorro al sistema y que “sin más ahorro el sistema no era sostenible”, agregando que “si alguien me dice que eso no es de las ideas de centroderecha, yo no sé qué puede serlo”.
Respecto del déficit fiscal de 2024 que entregó el último informe de ejecución del Gobierno Central, correspondiente al cuarto trimestre, equivalente a 2,9% del PIB, el exministro señaló, en primer lugar, que le sorprende que sea una novedad, cuando es algo que “algunos veníamos advirtiendo desde septiembre y octubre del año pasado”. Añadió que “se dijo que había una sobreestimación de los ingresos”, cosa que además el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) también lo había advertido. Por lo mismo, enfatizó que “no es nada sorpresivo”.
Acerca de cómo esta situación ha dejado a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, bajo fuego, Briones manifestó que si bien se trata de una desviación importante, “a mí me parece que, en este caso, más que error de estimación, se reaccionó tarde, se confió en que los ingresos iban a aparecer, pese a que muchos advertimos que era difícil que eso sucediera”.
“Va a tener que apretarse el cinturón sin ninguna duda (para 2025)”, enfatizó Briones, quien además indicó que deberá llevarse a cabo la asesoría externa que el gobierno había comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “asegurarse que no haya un error estructural que se esté cometiendo”, porque dijo que “sistemáticamente estamos gastando más de lo que nos ingresa”.
Un último punto al que se refirió el exministro fue sobre las “verdades incómodas” en materia de crecimiento económico, a propósito de su columna de opinión en Pulso. “Para crecer se necesita aumentar la productividad y aumentar la inversión, y eso no es por voluntad. Eso requiere reformas que muchas veces implican abordar verdades incómodas que no nos hemos atrevido a hacer (...) si no tenemos una estrategia de desarrollo a largo plazo, ambiciosa, jugada, muchas veces radical, no vamos a salir del marasmo en el que estamos”, concluyó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.