Pulso PM

Socovesa mejora sus cifras: disminuyen las pérdidas y la deuda financiera a junio

El stock de deuda financiera neta registró una baja de 4,1% respecto a diciembre de 2023 y ascendió a $682.719 millones. “Esta reducción se debe a una menor deuda financiera bruta (-4,3%), que más que compensó la reducción del 25,1% en efectivo y equivalentes al efectivo. En términos de UF, la deuda decreció un 6,1%”, planteó la compañía.

Socovesa mejora sus cifras: disminuyen las pérdidas y la deuda financiera a junio

Los números comienzan a mejorar para Socovesa. Tras un complejo 2023, al borde de la quiebra, con elevadas pérdidas y un alto endeudamiento, los primeros seis meses de este año muestran cifras más positivas. La empresa registró mayores ingresos y un menor nivel de pérdidas en el primer semestre, según se detalló en sus estados financieros enviados este jueves a la Comisión para el Mercado Financiero.

En concreto, la empresa tuvo pérdidas por $14.985 millones, 2,3% inferior a las pérdidas en el mismo periodo de 2023. En cuanto a los ingresos semestrales, crecieron un 68,8% y se ubicaron en $160.905 millones. Esto se explica principalmente por la recuperación de la facturación postergada de diciembre del año pasado.

El Ebitda se ubicó en $23.882 millones, lo que representa un alza de 218,8%. Esto se debe a una mejora en la ganancia bruta, y a un balance más favorable de los gastos financieros netos. El margen Ebitda fue de 14,8%.

El stock de deuda financiera neta registró una baja de 4,1% respecto a diciembre de 2023 y ascendió a $682.719 millones. “Esta reducción se debe a una menor deuda financiera bruta (-4,3%), que más que compensó la reducción del 25,1% en efectivo y equivalentes al efectivo. En términos de UF, la deuda decreció un 6,1%”, planteó la compañía.

“Las proyecciones de la Compañía para este año anticipan una reducción de la deuda neta a un rango entre UF 15 millones y UF 16 millones. Este proceso comenzó a registrarse al cierre de marzo y se ha acentuado durante el año. Si no existen sorpresas en el escenario macroeconómico y en los tiempos de facturación y recuperación, la Compañía estima que logrará su objetivo financiero”, sostuvo la empresa en su análisis razonado.

El indicador de Deuda Financiera Neta/EBITDA UDM bajó, respecto a junio del año pasado y diciembre de 2023, y se ubicó en 15,2 veces. El leverage financiero neto mostró una caída y se ubicó en 1,9 veces.

La estrategia de Socovesa se ha basado en tres pilares frenando la inversión, poner el foco en el flujo de caja y las medidas de reestructuración. Estas últimas se implementaron a principios de mayo, en búsqueda de generar mayor eficiencia en sus operaciones, sin embargo, los despidos aún no generar un ahorro adicional, debido a que aún se encuentran pagando los finiquitos correspondientes.

De esta forma, según dijeron fuentes a Pulso, este año las medidas no se verán reflejadas en una caída en los gastos de administración. En el periodo esta variable tuvo un alza de 5,7% hasta las UF644 ($24.178 millones) de las cuales UF 54 mil corresponden a indemnizaciones por la reestructuración de Socovesa.

Socovesa registró promesas netas por UF 2.817.000 en el primer semestre, lo que equivale a una caída de 11,5% respecto al mismo periodo de 2023. Esto se explicó por una menor oferta y un alza de los desistimientos, lo que impactó las ventas netas.

“Al cierre de junio de 2024, el saldo vendido por facturar ascendió a UF 8.192.100. De esta cifra, se proyecta la escrituración de UF 6.335.000 durante el año 2024, implicando que el 104.0% del presupuesto anual ya se encuentra comprometido (comparado con el 102.1% registrado al cierre de junio de 2023)”, detalló Socovesa este jueves.

La empresa informó que la tasa de desistimientos creció en nueve puntos porcentuales respecto a junio de 2023, y llegó al 22,2%. Esto se debe a condiciones crediticias más exigentes para los clientes.

En el primer semestre, la empresa lanzó siete nuevos proyectos e etapas por UF 3.653.000 de venta potencial. Cinco son de Socovesa y dos de Almagro. Seis de ellos fueron lanzados con venta en blanco, es decir, la construcción depende del desempeño comercial y de la obtención de financiamiento.

La empresa no realizó la compra de nuevos paños en el periodo analizado, y concretó la venta de cuatro terrenos. “A junio de 2024, Empresas Socovesa cuenta con un banco de tierra total que asciende a UF 8.812.000, incluyendo un terreno off balance ubicado en la comuna de San Bernardo, el cual se encuentra pagado”, indicó la empresa.

Lee también:

Más sobre:Resultados de empresasSocovesaPérdidasDeudaIngresosPulso PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE