Superan ya las 900 mil: en 2024 continuó la apertura de cuentas corrientes en dólares, pero se desaceleró su crecimiento

El año pasado se abrieron 221.459 cuentas de este tipo en la banca local, hasta totalizar 918.226. Esto es un incremento de 32% con respecto al cierre de 2023. En cambio, los montos acumulados en dichas cuentas han venido a la baja.
La apertura de cuentas corrientes en dólares no ha parado en el país. Y a diciembre del año pasado esa tendencia continuó al alza. Al cierre de 2024 los bancos habían abierto 221.459 nuevas cuentas corrientes en dólares, un incremento de 31,8% con respecto al cierre de 2023, según cifras que consolida la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
De esta manera, a diciembre ya existía un total de 918.226 cuentas corrientes en dólares en Chile, lo que significa que durante 2024 se abrió el 24% de ellas. A este ritmo, en 2025 la banca podría totalizar más de 1 millón de cuentas de este tipo en el país.
En todo caso, la tasa de crecimiento de la apertura de cuentas corrientes en dólares se ha venido desacelerando en comparación a lo que ocurría los años inmediatamente anteriores. Fue en 2021 cuando se registró un relevante crecimiento de este tipo de cuentas, aumentando en 82.752 hasta llegar a 152.568, un alza interanual de 119%. Luego, en 2022, se abrieron otras 254.299, hasta alcanzar las 406.867 cuentas, un incremento de 167% en doce meses. En tanto, en 2023 se abrieron 289.900 cuentas más, hasta totalizar 696.767, esto es una subida de 71%.
Después del estallido social de octubre de 2019, los saldos que acumulaban las personas naturales en cuentas corrientes en dólares empezaron a subir más de lo habitual. No ocurrió lo mismo con la apertura de cuentas. En ese primer momento, quienes ya tenían este tipo de cuentas, las usaron para aumentar sus posiciones en dólares y refugiarse en medio del delicado momento que vivía el país.
Después vino la pandemia del Covid-19. Eso, junto a la incertidumbre política, económica y social que persistía, aceleró más el crecimiento de los saldos en cuentas corrientes en moneda extranjera que mantenían las personas en la banca local.
En ese contexto, el peak de aumento interanual se marcó en octubre de 2020. Ese mes, por primera vez desde que hay registro en la CMF, los saldos en estas cuentas anotaron un alza de 93% respecto a igual mes del año anterior, acumulando $858.823 millones. Ello significa que, en tan solo un año, faltó poco para que se duplicaran los montos. Pero ahora han venido bajando los saldos, y si bien la apertura de cuentas sigue aumentando, también se ha desacelerado su crecimiento.
Bajo este escenario, al cierre de 2024 por tercer año consecutivo se registró en diciembre una baja en doce meses respecto del monto total acumulado en estas cuentas. Así, había $1.055.928 millones, lo que es una caída de 2,4% en doce meses, o $25.478 millones menos.
A diferencia de lo que ocurría años atrás, ahora la banca está dando cada vez más facilidades para abrir este tipo de cuentas, y la mayoría de las veces no tiene costo de mantención. Incluso las han salido a promocionar. También hay bancos, como Santander, que las incluyen dentro del pack de cuentas que abren a un usuario cuando pide una cuenta corriente en pesos chilenos. Así las cosas, muchas veces las personas tienen disponible una cuenta corriente en dólares, pero no necesariamente la utilizan.
El banco que más abrió cuentas corrientes en dólares el año pasado fue Itaú, con 63.660 adicionales, hasta totalizar 137.723. Le siguió Santander con 62.485 aperturas en 2024, hasta llegar a 323.905. Luego se posicionó Scotiabank, pues abrió 59.725 de este tipo de cuentas, hasta totalizar 321.071 en diciembre. Más atrás se posicionó Banco de Chile, aperturando 23.928 cuentas corrientes en dólares, hasta llegar a 84.405. En tanto, Bci el año pasado abrió 6.239 cuentas, hasta las 17.599.
Hay que considerar que hasta hace algunos años no era común en Chile que las personas abrieran cuentas corrientes en moneda extranjera en la banca nacional.
De hecho, desde que hay registros, en 2011, el número de estas cuentas no solía marcar alzas porcentuales interanuales de dos dígitos, pero ahora eso ha ocurrido todos los meses desde diciembre de 2019 -tras el estallido social de octubre de ese año-, momento en que existían solo 53.920 cuentas de este tipo en el país.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.