Tras reforma de pensiones, controlador estadounidense de AFP Cuprum es optimista “sobre las perspectivas a largo plazo para nuestro negocio en Chile”
![Fusión Cuprum-Argentum: Corte de Apelaciones falla a favor de Superintendencia de Pensiones y rechaza nulidad](https://www.latercera.com/resizer/v2/VKU53XBKB5HGTALAOPONYQPWKM.jpg?quality=80&smart=true&auth=0c611b8bc8a5b6110628c5a33aebbdf8aa35525920f4bd98a26e5cc9672284f4&width=690&height=502)
Principal Financial Group se sumó a Metlife, al calificar positivamente la reforma de pensiones y distanciarse de las críticas que hizo el gremio asegurador de EEUU hace un par de semanas, del cual ambas compañías son parte.
De a poco los controladores de las AFP están empezando a emitir su opinión sobre la reforma de pensiones que aprobó el Congreso en Chile la semana pasada. Primero lo hizo Francisco Murillo, CEO de Ahorro y Retiro de Sura Asset Management, la compañía de capitales colombianos que controla AFP Capital. Luego fue el turno de Metlife, la mayor aseguradora de vida de EEUU, que en el mercado local controla AFP Provida. Y ahora se pronunció Principal Financial Group, la empresa financiera estadounidense que en Chile controla a AFP Cuprum.
En el marco del conference call que realizó Principal Financial Group el viernes pasado con inversionistas, para reportar su resultado mundial del cuarto trimestre y sus perspectivas para 2025, un analista abrió la sección de preguntas y respuestas consultando a los ejecutivos si podían comentar sobre la reforma de pensiones que se aprobó en Chile y cómo eso podría afectar a la compañía estadounidense en el futuro.
La nueva presidenta y directora ejecutiva de Principal Financial Group, Deanna Strable, quien se desempeña en esos cargos desde el mes pasado, respondió: “Como saben, llevamos mucho tiempo en Chile y seguimos comprometidos en apoyar a nuestros clientes allí. Somos optimistas en cuanto a que esta reforma brindará claridad adicional sobre cómo navegamos en el futuro, pero llevará tiempo implementarla. Dicho esto, le pediré a Kamal que brinde más información actualizada sobre lo que estamos viendo allí”.
Luego, continuó profundizando sobre el tema Kamal Bhatia, presidente y CEO de Principal Asset Management. “Solo para agregar a los comentarios de Deanna. En primer lugar, la reforma traerá algunos cambios positivos. En particular, están reafirmando el sistema de contribución definida, que es importante para nosotros, y reduciendo el encaje, lo que ayudará a mejorar la eficiencia del sistema. También anticipamos una transición más fluida hacia vehículos de inversión con fecha objetivo, lo que creemos que es un paso adelante clave para el mercado”, explicó Bhatia.
Adicionalmente, comentó: “En esta etapa, confiamos en nuestra capacidad para navegar estos cambios a lo largo del tiempo, como lo hemos hecho en el pasado, y somos optimistas sobre las perspectivas a largo plazo para nuestro negocio en Chile”.
Por último, Deanna Strable agregó: “Y, obviamente, continuaremos actualizando a medida que esto se vaya reafirmando, a medida que avancemos”.
Al igual que las declaraciones hechas por Metlife la semana pasada, estos dichos están lejos de las críticas que hizo el gremio asegurador de EEUU hace un par de semanas, del cual ambos controladores de AFP son parte.
El American Council of Life Insurers (ACLI), hace dos semanas envió una carta al gobierno mostrando su preocupación por la reforma de pensiones, donde entre otras cosas manifestó que “la propuesta de obligar a una licitación bienal de afiliados de pensiones constituiría una expropiación de inversiones significativas de EEUU en Chile, y una violación de la obligación de Chile de otorgar un trato justo y equitativo a los inversores estadounidenses, entre otras violaciones del derecho internacional. Además, la propuesta de permitir que el Instituto de Previsión Social, de propiedad estatal, proporcione funciones auxiliares a los nuevos administradores de pensiones constituye un trato injusto para los incumbentes que han realizado inversiones significativas en las últimas décadas en su operación e infraestructura”.
La carta del gremio también afirmaba que “Chile ha construido una reputación bien merecida como un socio confiable comprometido a honrar los tratados internacionales, incluido el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Chile. Sin embargo, la reforma de pensiones propuesta no solo socava esos compromisos, sino que también crea ventajas injustas para los nuevos participantes del mercado a expensas de los inversores estadounidenses, amenazando la posición de Chile como un destino confiable y estable para la inversión extranjera. A medida que la Administración del Presidente Trump comienza su amplia revisión de los acuerdos comerciales, es importante que estas acciones y sus implicaciones sean plenamente comprendidas por los líderes estadounidenses”.
Principal y Metlife, junto con Prudential (controlador de AFP Habitat), son parte de este gremio que agrupa a las aseguradoras de EEUU. Sin embargo, las declaraciones que el jueves pasado emitió Metlife, y el viernes pasado Principal, están lejos de esas críticas. Entre otras cosas, Metlife dijo que “algunos elementos de la ley nos exigirán adaptar nuestras operaciones con el tiempo y no prevemos ningún impacto material en nuestro negocio que no podamos mitigar. Y continuamos muy comprometidos a brindar servicios de administración de pensiones de alta calidad a nuestros clientes a medida que atravesamos por estos cambios a lo largo del tiempo”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.