
Un delicado cambio de conciencia
Es necesario abrazar un sistema para poder cambiarlo. Enfrentar estos cambios con la mente, el corazón o la voluntad cerrados, nos llevan a actuar desde la duda, el odio o el miedo.

La delicadeza es una luz amable, que alumbra pero no encandila, que considera al otro en su historia, sus esfuerzos, sus aflicciones y aspiraciones; que presupone, junto con el dolor por la injusticia, la gratitud y el reconocimiento por todo lo bueno. Está inevitablemente ligada a la paciencia, porque intenta respetar los tiempos de cada uno; y a la belleza, porque en la búsqueda del tono, la palabra y el gesto adecuado, no compite con el coraje, pero sí con la vulgaridad.
Álvaro Díaz, uno de los creadores de 31 minutos, describió en este medio hace unas semanas, la desconsideración o el desprecio por lo público y por el otro, aludiendo al daño que causan tanto los vándalos como los winners de cualquier estrato social o pensamiento político.
Cabe preguntarse cómo le infundimos algo de delicadeza a los diálogos y procesos sociales y políticos que se vienen. Otto Scharmer, profesor del MIT y muy cercano al movimiento de las Empresas B, viene diciendo desde hace un tiempo que se respira en el aire la irrupción de un cambio “tectónico”, y que aunque la mayoría preferiría ser parte de una historia distinta o protagonista en la construcción de un futuro diferente, reconocen no saber qué hacer para que ello suceda.
El cambio que se avecina sería un cambio de conciencia - del “ego” al “eco”, dice Scharmer en su Teoría U. Un cambio de conciencia significa una evolución de la atención y de la energía que sigue a la atención, y la transformación de las reglas de un sistema. Esto nos permite mirar las sombras de nuestro pasado y presente, como el daño a las personas y la destrucción ecológica, y “pasar del dolor a la posibilidad”.
Es necesario abrazar un sistema para poder cambiarlo. Enfrentar estos cambios con la mente, el corazón o la voluntad cerrados, nos llevan a actuar desde la duda, el odio o el miedo. El autor nos invita a encararlos, en vez, desde la curiosidad, la compasión y el coraje, y a disponernos para un cambio - o actualización - del sistema operativo de la humanidad. Por cierto, no tenemos idea de si ese cambio que predice se hará realidad, o si será tan virtuoso, pero adherimos con fuerza a los que quisieran construir un futuro mejor y estar dispuestos a ensayar en sus posibles formas con otros, aunque tengan visiones diferentes o contrapuestas.
Este cambio de conciencia, tan necesario para iluminar nuestros puntos ciegos, como también para hacernos ver y escuchar por los demás, encuentra en la delicadeza un gran complemento para facilitar el diálogo, la amistad, el entendimiento y un proceso pacífico. A la convención constitucional hay que rodearla, sin duda, pero de respeto y delicadeza, porque nuestros representantes tienen entre sus manos nada menos que el diseño del nuevo sistema operativo para Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE