Luego del fuerte impacto que recibieron las acciones local, a causa de la crisis social, el inicio de 2020 trajo un cierto alivio a la Bolsa de Santiago. Sin embargo, en lo que del año, algunas compañías no han logrado acoplarse al rebote del IPSA, lo cual podría reflejar una oportunidad.

Si bien el estallido social llevó al IPSA a cerrar el año con un retroceso de 8,5%, una cuota de calma quitó presión a los precios. En lo que va del año, el selectivo accionario local acumula una caída de 1,5%, desempeño que está en línea con la tendencia internacional a causa de los temores por el coronavirus.

CAP se ubica en el primer lugar del listado de las acciones de peor desempeño, ya que acumula un retroceso de 18,7%, le sigue ILC con baja de 14,18%. En el tercer y cuarto puesto se ubican Itaú - compañía en la que participa la familia Saieh, controladores de COPESA, empresa que edita Pulso- y Latam con caídas de 13,2% y 11,3%, respectivamente. (Ver gráfico)

¿Oportunidad?

La caída en los precios del hierro es una de la principales razones detrás del negativo desempeño de CAP. Sin embargo, Sura Corredores de Bolsa no pierde la fe en la acción y la incluye en su portafolio recomendado correspondiente a febrero.

"Actualmente las compañías productoras han comenzado a acelerar la exportación de hierro de mejor grado, lo que ha impulsado la competitividad de CAP. Esperamos un mejor desempeño operacional de la compañía durante 2020 debido al reinicio de operaciones del puerto de Guacolda, que estuvo fuera de servicio generando sobrecostos durante 2019", indica la intermediaria.

Una visión similar tiene Security Inversiones, que además destaca que, a pesar de la desaceleración en la demanda de acero, los bajos inventarios impulsarían los precios.

"La compañía mostraría considerables mejoras en sus resultados a partir de 2020, favorecidos por la reanudación de su operación en Guacolda II y unos precios del hierro que se mantendrían elevados", dice la intermediaria.

Respecto a Latam, las acciones de la aerolínea recibieron un fuerte golpe ante los temores por el brote de coronavirus y su efecto en el transporte de pasajeros. De hecho, la compañía cerró 2019 con avance de 8,8%, ocupando del séptimo puesto entre las ocho acciones que despidieron el año con ganancias.

De esta forma, y considerando que los impacto del virus serían pasajeros, Sura incluye a Latam en su portafolio de acciones recomendadas para febrero.

"Aumentamos posición en LATAM AIRLINES como una de nuestras favoritas. Luego de las desvalorizaciones presentadas en las últimas semanas, la acción se encuentra transando con un múltiplo EV/EBITDAR Fwd2020 de 6,1x, por debajo de su múltiplo histórico y el de sus pares comparables, evidenciando un abaratamiento relativo. Adicionalmente, resaltamos el amplio potencial de valorización frente a su precio objetivo, el cual sobresale frente al del IPSA para el 2020", dice Sura.

En la misma línea, Security Inversiones destaca el potencial que tiene la acción luego del premio que pagó Delta Airlines.

"Importante desarrollo aeronáutico durante los próximos años, lo que llevó a Delta Airlines a pagar un importante premio con respecto a la valorización actual. Creemos que esta nuevamente se encuentra atractiva, esperando que nuevamente comience a aumentar sus resultados, de la mano de un mayor tráfico de pasajeros y alzas en yields", dice la intermediaria.

En el caso de Itaú, la caída de 13,2% que acumula en lo que va del año, responde a su exposición al ciclo económico local. Sin embargo, Germán Guerrero, socio de MBI Inversiones, comenta que ante el fuerte castigo de este año y el anterior, existen oportunidades.