"Está difícil vender Latinoamérica hoy", reconoce el experimentado gestor de portafolios de acciones estadounidense Will Landers, quien este 2019 —tras 17 años— dejó BlackRock, donde estaba a cargo de la estrategia de renta variable para Latinoamérica, para pasar a ocupar la misma responsabilidad en la firma brasileña BTG Pactual Asset Management.

Apoyado en un equipo de 27 personas en Latinoamérica, donde en Chile está a cargo Pablo Bello, Landers tiene como una de sus principales responsabilidades hacerse cargo del nuevo fondo accionario latinoamericano de BTG, que lo tomó prácticamente desde cero en mayo y hoy ya tiene un tamaño de alrededor de US$ 300 millones, que invierte en empresas con una liquidez mínima diaria de US$ 2 millones y con un rendimiento en torno a 10% este año en dólares.

El secreto para el buen rendimiento, pese a que reconozca que está difícil vender la región, es su alta exposición en papeles brasileños, que ocupan alrededor de tres cuartos del fondo. Antes de su arribo a BTG, este vehículo accionario latinoamericano tenía posiciones neutrales en todos los países respecto a los benchmarks. Pero Landers movió las palancas y sobreponderó en 10 puntos Brasil y bajó seis puntos en México e hizo lo propio en cuatro puntos para Chile.

En esta entrevista con Pulso Trader, Landers detalla su visión para nuestro país y el resto de la región.

Cuando llegó a BTG dijo que "Chile sigue siendo un mercado atractivo para invertir" y que estaba "haciendo ajustes necesarios para que la economía pueda volver a tener la confianza para invertir". ¿Cambió su visión tras lo ocurrido a nivel social y económico desde octubre?

Sin duda, y cambió bastante el riesgo país. Chile fue siempre uno de las naciones que tenía múltiplos más altos en la región y hoy, con lo que está pasando, con las incertidumbres en la política, impuestos y en la parte fiscal, eso sin duda que baja lo que uno está dispuesto a pagar por las acciones. Mucho de esto ya está incorporado en el mercado, aunque aquello es una discusión permanente. Pero, sin duda, Chile cambió esta visión de que era la Suiza de Latinoamérica. Había un desbalance social mayor del que pensábamos y eso se tiene que corregir.

¿Qué indicios esperan ver los inversionistas internacionales sobre Chile para sentir una mayor estabilidad?

Hay que llegar a un punto donde sepamos cuáles van a ser las reglas hacia el futuro. A los inversionistas nos interesa saber cuánto vamos a pagar de impuestos y pensiones para tener una idea mejor de los márgenes. Con eso podremos tener una mayor idea acerca de si una acción está barata o no, y porqué. Hoy, si miramos los números de consenso, Brasil, México y Chile están con el mismo múltiplo: 13 veces el precio/utilidad. Si en el pasado veíamos que Chile tenía estas valoraciones, comprábamos todo, pero ahora tenemos que tener la certidumbre de si la utilidad vista es correcta. Los inversionistas de afuera van a ser un poco más cautelosos antes de comprar más.

¿Cuáles son los tres principales riesgos financieros para invertir hoy en Chile?

La incertidumbre y el premio por riesgo que puede significar para el país. En segundo lugar, un dólar fuerte a nivel mundial, por lo que hay que tener cuidado en defender al peso contra cosas que no son normales en los mercados, con un dólar fuerte en todos los emergentes. Finalmente, no sabemos con quién está negociando el gobierno para llegar a un punto final.

¿Creen que los precios de las acciones actuales tienen una buena parte de los conflictos del país que se avizoran ya internalizados?

Es difícil saber por todas las incertidumbres que hay, por eso yo no estoy listo para meter mucha más plata en Chile hoy. Mantenemos una posición de 3% de nuestro portfolio en el país, en compañías que sí creemos que tienen valor y que tienen dividendos altos. Pero para apostar más fuerte por la economía como un todo, creo que es muy temprano todavía. En todo caso, los problemas de Chile son solucionables y el país tiene la fortaleza económica para poder responder a las demandas sin poner en riesgo su estabilidad económica.

¿Cómo ha visto los flujos financieros para nuestro país de parte de los inversionistas norteamericanos desde el 18 de octubre?

Los norteamericanos no invierten en Latinoamérica, menos en Chile. Nunca tuvimos mucho éxito en nuestro fondo en BlackRock en EEUU para invertir aquí.  Yo coloco a Chile hoy en la caja de países con problemas, y los internacionales simplemente no invierten en países con problemas y que pesan menos de un 1% de sus índices. La semana pasada hubo un flujo para el índice chileno de casi US$ 120 millones, pero eso podría ser un solo inversionista.

¿Con ese 3% de exposición, Chile es el país que menos pesa dentro de su portafolio?

No, en Argentina y en Colombia hoy no tenemos exposición. Brasil pesa un 75%, México 17% y Perú 4%. En todo caso, el 3% en Chile lo teníamos así desde antes del 18 de octubre, porque su crecimiento potencial  no deslumbraba.

¿Cómo proyecta la evolución del dólar para nuestro país en 2020?

Veo que ahora está en un nivel OK, no debiera haber más presión. Brasil ya no está siendo un país carry trade. Nuestras premisas es que para los próximos 12 meses las monedas estarán similares al nivel actual, quizás un poquito más depreciadas, pero nada importante.

¿En qué compañías o sectores están invirtiendo en Chile?

No puedo decir en qué compañías. No tenemos exposición en la banca, tampoco en retail. Es difícil tener una posición hoy. Quizás algunas empresas reguladas, pero con cuidado, porque las reguladas siempre se pueden regular más.

¿Tiene perspectivas para el nivel del IPSA en 2020?

No, pero sí sé que por ahora estamos subponderando Chile. Hoy hay mejores oportunidades para un fondo latinoamericano en Brasil y en Perú. Si un inversionista extranjero quiere invertir en Latinoamérica, la historia de Brasil tiene que estar buena, porque es el país más líquido. Cuando México estaba bien con Peña Nieto, Chile con Piñera y la paz había llegado a Colombia, no era suficiente para un inversionista global que buscaba mayores niveles de liquidez. La capitalización bursátil de Brasil hoy es menor que la de las principales cuatro compañías tecnológicas de EEUU. La liquidez de Apple es igual o mayor a la de toda esta región, entonces para el inversionista global, si las cosas están complicadas en Latinoamérica, le es más conveniente estudiar si el próximo iPhone va a ser más interesante o no. Eso es algo complicadísimo, pero es una sola cosa, en cambio aquí hay que mirar la política de Brasil, Perú, Chile, Argentina y Colombia y después ver cómo invertir en las compañías de esos países. Las cosas tienen que ser simples y con crecimiento. Nadie quiere invertir en una región emergente si no tiene crecimiento.

Pero las perspectivas de Brasil están creando un mayor interés para los inversionistas globales.

Pese a que su imagen sea mala, por los problemas del Amazonas y por las políticas de Bolsonaro, su equipo económico está logrando cambios históricos. Están modificando los rangos de las tasas de interés, que antes estaban entre 7% y 14%, y ahora está en 4,5%, con perspectivas de llegar a 4% en un año. Hace un año 4,5% era la meta de inflación del Banco Central, y ahora esa es la tasa nominal, que es alta para los niveles globales, pero para Brasil es increíble y eso va a crear un crecimiento mucho más fuerte de lo que muchos piensan, porque hay una demanda reprimida después de años de recesión que nunca se vieron en un país fuera de guerra. Pero han ido mejorando, con una visión fiscal mucho mejor, sin presiones inflacionarias y con un desempleo aun alto, pero cayendo. Con un acceso a crédito que no se había visto antes. Todo esto creará un círculo virtuoso en ese país, que lo llevará a crecer entre 3% y 3,5% por algún tiempo, con un gobierno económicamente liberal, que quiere disminuir el tamaño del Estado y depender más del sector privado. Eso es lo que queremos como inversionistas de ese país. Latinoamérica se beneficiará como un todo de eso.

¿Fuera de Brasil, qué otro país del continente destacaría?

Hay oportunidades en Perú. Tiene problemas políticos, sin duda, pero después de las elecciones espero que el país repunte. Allí hay muchas cosas reprimidas con todos los problemas que tuvieron en infraestructura (sobornos). Ahora están limpios de eso y se necesita mayor certidumbre de quién será el Presidente. El problema de Perú  es que solo tienen tres acciones que son líquidas, pero siempre uno espera que con más crecimiento puedan aparecer nuevas empresas en el mercado.

¿Espera crecimientos para la economía chilena?

Creemos que este año se tendrá un crecimiento positivo, aunque nada expresivo. Para 2020 creo que también se crecerá, pero no tengo una convicción alta de cuánto.

¿Cómo ve los temas pendientes en materia tributaria en Chile, por ejemplo el impuesto a la ganancia de capital?

Está todo arriba de la mesa y hay que ver bien. El tema de la ganancia de capital podría influir en todo un espectro de cómo funciona el mercado y cómo se financian las compañías. Podría impactar más a la compañía de los beneficios que le podría traer.

¿Le preocupa el debate constitucional?

Esa será una discusión larga y que no cambiará mucho el panorama para invertir.

¿Y el salario mínimo?

Tiene que aumentar. En México lo hicieron bien, porque el salario promedio es más bajo que China y por eso han ganado participación de mercado, porque los salarios  en términos reales no subieron en 10 ó 15 años. En Chile subieron, pero ahí hay que ver si se quiere mejorar la calidad de vida de la gente o no. Tiene que haber un balance, sin perder de vista la competitividad.

¿Le inquieta lo que pueda pasar en pensiones en Chile, con cotizaciones del empleador que vaya a un pilar de reparto?

Tiene que haber un balance. La gente tiene que tener la oportunidad de tener una vida digna después de haber trabajado por tanto tiempo. El ajuste está bien. Es mucho mejor tener una agenda social mejorada y que baje el impacto en las empresas, versus mirar solamente un 2% ó 3% adicional que antes no se aportaba. A largo plazo esto puede ser mejor.

¿Cómo evalúa al Banco Central y al gobierno en la conducción de esta crisis en Chile?

El BC hizo lo que tenía que hacer para calmar al mercado en un momento en que había una volatilidad que no era normal. Cualquier BC que tenga las reservas tiene que intervenir para poder normalizar al mercado y eso en Chile funcionó. En cuanto al gobierno, creo que aún es muy temprano, hay que dejar que las cosas se desarrollen para tener una mejor visión si acaso se actuó bien o no. Se tiene que generar una solución.

Inversionistas locales más extremos temen a que aquí pueda haber un corralito financiero, como en Argentina hace más de 15 años, ¿cree posible aquello?

Argentina nunca solucionó sus problemas, por eso Macri ahora no ganó las elecciones, por lo que compararla a Chile no me hace el menor sentido. No veo un corralito, aquí hay otras formas de manejar las cosas, es una economía mucho más avanzada.

¿Les importa a los inversionistas extranjeros si los gobiernos de Latinoamérica son de derecha o no?

Sí importa, sin duda. El mayor país de la región tiene un gobierno de derecha y si tiene éxito, servirá de ejemplo así como Argentina sirvió de ejemplo como lo que no queremos tener en otros países. Claramente, una persona de mercado prefiere un gobierno de derecha o centro derecha. Aunque son los extremos los que asustan a los inversionistas.