Pulso

1,2 millones de usuarios conectados esperaron el inicio del Cyber Monday 2017

Con proyecciones que hablan de ventas por sobre US$150 millones, la fecha del e-commerce se ha convertido en la más importante del año, que en esta oportunidad tuvo a miles de chilenos conectados frente a sus pantallas esperando la medianoche.

16 de Noviembre de 2015/SANTIAGO Una mano apunta la pantalla de un MacBook que muestra la pagina cybermonday.cl en el marco de la campaña nacional de ventas por Internet que pretende tentar a los usuarios con las mejores ofertas en diversos productos y...

Por séptimo año consecutivo, el comercio se ha teñido de bits y bytes para impulsar el e-commerce. Con proyecciones de venta que hablan de US$150 millones a través de 200 mil transacciones en apenas tres días, los consumidores están apostando por el turismo, ropa y tecnología como foco de atención.

De acuerdo a estimaciones preliminares de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), durante las primeras 12 horas del CyberMonday 2017 las compras totales en los sitios participantes superaron los US$40 millones, con un crecimiento de más de un 50% en relación a 2016. Un 20% de ello ocurrió durante la primera hora del evento.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Según antecedentes de Exceda, a medianoche se registró un total de 1,2 millones de usuarios conectados, lo que habla de cómo los chilenos han empezado a perder el miedo a la venta online.

Los celulares se imponen

Mientras que en 2016, las visitas a través de móviles representaron 43%, durante las primeras horas de esta versión, superaron el 60%, dando cuenta del creciente protagonismo de este tipo de conectividad en el comercio electrónico. En tanto, las mujeres se imponen con el 52% de las visitas a los sitios adheridos.

¿Ofertas reales?

Una de las quejas constantes de este tipo de venta tiene que ver con qué tan reales son las ofertas. PricingCompass monitoreó las diferentes fechas en diferentes latitudes, dando cuenta que el promedio en Chile es de 33%, siendo el líder de la región. Por su parte, la versión argentina promedió descuentos de 26,8% y la última edición estadounidense promedió 22% de descuento.

Durante las primeras horas, las empresas más reclamadas fueron: Falabella (19,35%), Ripley (19,35%) y LATAM (12,90%), según el Sernac.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

¿Qué compran los chilenos?

Con precios sobre $600.000 y bordeando el millón de pesos, los nuevos modelos de Apple son de los más visitados en la web. "Si bien está a un precio bien elevado, considerando que actualmente el mercado ofrece modelos de gama alta desde los $600.000, hay un gran interés por tener este modelo", dice Domingo Lama, Director comercial de Linio.cl. Sin embargo, representó el 5% de la compra de smartphones.

Por su parte, las visitas en sitios de turismo se disparan. Sólo en LATAM, durante las primeras 15 horas, "la compañía ha vendido 10 veces la venta de un día normal en el mismo horario y día", dice Gastón Alonso, gerente de ventas de LATAM en Chile. Además, añade que los destinos internacionales más demandados son Río de Janeiro y Miami.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

El CyberMonday es un evento en el que no sólo se pueden encontrar buenos precios de temporada baja: "Vemos que muchos clientes aprovechan a comprar en este tipo de evento sus vacaciones de verano, donde además del Caribe, se destacan destinos dentro de EEUU, que se llevan las preferencias", dice Dirk Zandee, country manager de Despegar Chile.

En Seguros Falabella, por ejemplo, las visitas subieron 26% respecto al Cyber del 2016, teniendo como principal foco los seguros automotores y de viajes.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios