7 consejos de Warren Buffett sobre lo que no hay que hacer a la hora de invertir
A pocos días de la carta anual de Warren Buffett a los accionistas de Berkshire Hathaway, Bloomberg recopiló siete consejos que el multimillonario de 85 años ha dado en el pasado, sobre lo que jamás haría a la hora de invertir.
1. No obsesionarse con los movimientos diarios en el mercado de valores: "Ganan los partidos los jugadores que se concentran en la cancha – no los que miran fijamente el marcador. Si puedes disfrutar de los sábados y domingos sin mirar los precios de las acciones, prueba durante los días de semana". (Extraído de la carta publicada en 2014)
2. No entusiasmarse con las ganancias sobre las inversiones cuando el mercado sube: "No hay razón para dar volteretas con las ganancias de 1995. Fue un año en el que cualquier tonto podía ganar una fortuna en la bolsa. Y nosotros lo hicimos". (Carta de 1996)
3. No distraerse con las proyecciones macroeconómicas: "El cementerio de los videntes tiene un sector enorme reservado para los analistas macro. De hecho, hemos hecho pocas proyecciones macro en Berkshire, y rara vez hemos visto a otros hacerlas con un éxito sostenido". (2004)
4. No limitarse a un solo sector: "No hay ninguna regla que imponga que tengas que invertir el dinero donde lo ganaste. De hecho, hacerlo suele ser un error: las empresas verdaderamente grandes, que ganan retornos enormes sobre activos tangibles, no pueden reinvertir durante un período extendido una parte considerable de sus ganancias internamente con tasas de retorno elevadas". (2008)
5. No dejarse cautivar por fórmulas: "Los inversores deberían ser escépticos respecto de los modelos basados en la historia. Construidos por un sacerdocio de sabihondos que usan términos esotéricos como beta, gamma, sigma y cosas por el estilo, estos modelos tienden a verse impresionantes. Sin embargo, generalmente, los inversores se olvidan de analizar las hipótesis detrás de los símbolos. Nuestro consejo: cuidado con los geeks que tienen fórmulas". ()
6. No quedarse sin efectivo cuando más necesario es: "Nunca nos volveremos dependientes de la amabilidad de extraños… Siempre organizaremos nuestros asuntos de manera que cualquier requisito de efectivo que podamos llegar a tener sea pequeño al lado de nuestra liquidez". (2010)
7. No apostar contra Estados Unidos y su potencial económico: "¿Quién durante los últimos 238 años se benefició alguna vez apostando contra Estados Unidos? Si comparamos la situación actual de nuestro país con la existente en 1776, tendríamos que frotarnos los ojos deslumbrados… Nos quejamos regularmente de nuestro gobierno. Pero, indudablemente, los mejores días de Estados Unidos aún están por delante". (2015)
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE