Pulso

A. Latina bajo stress financiero. Bolsas son las más castigadas

Definitivamente el viento cambió para América Latina. La desaceleración de China ha causado temor sobre la demanda exportaciones como cobre o petróleo, lo que ha implicado una fuerte salida de capitales, principalmente desde Brasil. Paradójicamente, todo esto fue agravado por el repunte de EEUU, porque ello implicará que la Fed pueda pronto iniciar el fin del inédito plan de estímulo monetario, lo que se traduce en un alza del dólar y, como contrapartida fuerte depreciación de las monedas Latam, y el desplome de los bonos del Tesoro.

Es así como desde abril, los mercados más castigados son los de América Latina -medido en el MSCI Latam- se contrajo 18%, por sobre el MSCI emergente y el MSCI mundo en igual periodo. En el mercado cambiario ocurrió algo similar. Destaca el retroceso frente al dólar del real, con una caída de 11,15%, seguido por el peso mexicano y chileno, con un 7,26% y 7,22%, respectivamente. También se ha evidenciado en el costo de asegurar un default de los países de la región (a través de los Credit Default Swap), es decir, el riesgo país. En algunos casos se ha duplicado, como por ejemplo Brasil, cuyo CDS a 5 años escaló 94,6% hasta 212 puntos.

¿Qué demuestra esto? "Nosotros creemos que la región es más vulnerable a un aterrizaje fuerte de la economía china, y la actual desaceleración en el gigante asiático está causando preocupación por las economías de LAtam", asegura en un reporte de Itaú. Afirman que se viene una desaceleración regional.

Un país que ha puesto nerviosos a los inversionistas de fuera de América Latina es Brasil, porque además de la salida de capital, el descontento social ha ganado terreno, y al mismo tiempo, existe temor por la evolución de los precios en la economía. Ante este escenario, en Itaú esperan que la política monetaria se vuelva más restrictiva. Si bien el resto de las economías de esta zona se han desacelerado, es cierto que cuentan con algunos colchones que pueden hacer aminorar los efectos del escenario internacional.

Con todo, el fuerte desplome de los mercados a nivel general, origina oportunidades. Analistas coinciden en que en ciertos activos se ha observado una sobrerreacción, especialmente en aquellos que se benefician de un menor tipo de cambio y una reactivación del mercado estadounidense. A nivel de acciones, Santander GBM hizo cambios en su cartera de cinco acciones favoritas y quedó compuesta por Enersis, Endesa, Sonda, Entel y CorpBanca. Las dos últimas por una excesiva corrección. En Brasil, parece atractiva la acción de Duratex, que transa con un descuento de 15% en P/U. La celulosa Fibria también se beneficiará de la depreciación del real.

En el mercado cambiario, Itaú ve una oportunidad en el peso mexicano. "En nuestra mirada, el positivo desarrollo de la agenda de las reformas y una economía más fuerte de EEUU darán soporte a la moneda mexicana en el futuro".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE