Agendas políticas de campaña
Lo preocupante, más que la tipificación de populismo es el afán de recoger demandas sociales sin distinción de su impacto en el desarrollo.

El populismo llegó para quedarse, postuló el columnista de Financial Times en una entrevista a PULSO, Martin Wolf. A su juicio, serán varios años en los que los ejes del populismo continuarán detrás de las políticas públicas en el mundo, ampliando así las críticas al recién asumido Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este énfasis se suma a lo expuesto hace algunos días por The Economist que dijo que existe un riesgo populista en la región.
Más allá de que en Chile el medio ejemplificó ese riesgo con Alejandro Guillier, caer en estas categorizaciones podría ser arriesgado para cualquier pre candidato presidencial en el país, pues a la fecha ninguno ha dado cuenta de su programa de un eventual Gobierno. Con todo, es necesario aclarar que lo preocupante, más que la tipificación de populismo (que se entiende, en rigor, como implementar políticas a sabiendas que harán daño al país) es el afán desmedido de algunas figuras públicas en postular agendas o recoger demandas sociales sin distinción de su impacto en el desarrollo.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Las agendas de campaña y promesas electorales deben ser hoy la gran preocupación. Los compromisos irresponsables - tanto de derecha como de izquierda- son dañinos y es importante sacar lecciones del pasado: no se deben tomar las demandas de la calle sin pasar por un filtro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE