Pulso

Amazon llega a la música streaming con la promesa de revolucionar a este mercado

Apostó en un principio por la vista (libros). Ahora va por los oídos. Luego de anunciar su nuevo dispositivo de televisión con más de 200 mil películas descargables vía streaming en abril, esta vez Amazon pone sus fichas en la música. El gigante del e-commerce, anunció que lanzaría una plataforma musical de streaming durante junio o julio, lo que impactaría fuertemente a lo ganado por iTunes, de Apple.

La apuesta de Amazon estaría orientada en una primera instancia a sus usuarios “prime” (20 millones), que pagan US$99 al mes. Esto podría extenderse al resto de sus clientes más adelante.

La compañía de Jeff Bezos ya habría firmando alianzas con dos de las tres principales discográficas del sector: Sony Music Entertainment y Warner Music Group. Además estaría a punto de llegar a un acuerdo con Universal Music y con varios sellos independientes, para usar sus catálogos en este nuevo servicio de streaming.

Pero lo inquietante es que a diferencia de Spotify, Deezer, Rdio y otros servicios de música similares, los acuerdos alcanzados por Amazon con las firmas discográfica no abarcarían todo el material musical. Éste se limitaría a lanzamientos con no más de seis meses de antigüedad y no a las últimas ofertas. Con ello, la tienda online escogería qué contenidos ofrecer a partir de los datos arrojados de los perfiles de los usuarios.

Amazon trabajaría además por medio de múltiples dispositivos, que facultaría a los usuarios buscar y reproducir canciones tantas veces como quisieran, incorporando también la opción de escuchar en modo offline.

Baja en los precios
Si bien, esta noticia alegra mucho a los melómanos, uno de los principales perjudicados será iTunes entregado por Apple e incluso Beats Musica, que acaba de adquirir la empresa timoneada por Tim Cook. Temor, que desde hace un tiempo viene incomodando a la firma de la manzana tras la entrada de Spotify, que ya cuenta con 24 millones de usuarios registrados, de los que seis millones pagan mensualmente por un servicio premium sin publicidad.

Jorge Villalón, profesor de Tecnologías de la Información de la Universidad Adolfo Ibáñez y consultor tecnológico, advierte el impacto de este nuevo actor. “Apple se ha dedicado a descremar el mercado. Es decir, a ubicarse como los primeros, cobrar así más caro. Cuando llegue Amazon, éste provocará una mayor competencia en el sector y por ende, una baja en los precios de estos servicios”, precisa el académico.

Sin embargo, Roberto Castro, subgerente de Nuevos Negocios y Nuevos Medios de TVN y director de IAB Chile,  prevé la estrategia pensada por la firma de e-commerce. “Al final, lo que queda por descubrir es si los usuarios preferirán fragmentar sus servicios de suscripción, es decir tener uno para música, uno para videos, o bien juntarlos todos en un gran paquete, que es a lo que Amazon (dentro de otros) está apostando”, señala.

Ventajas
Pero, todo parece favorecer a la tienda online.

Según los expertos, la gran diferencia que separa a Amazon de Apple y Spotify es su gran experiencia como retail. “Esta firma invierte más de US$1.000 millones anual en I+D. Por eso, cuando te registras en Amazon, te dice de forma inmediata lo que necesitas porque tiene toda la información necesaria para hacer de tu compra lejos la mejor experiencia”, afirma Villalón, agregando que con ello, la marca “gana más información de sus consumidores”.

Camino aventajado que también se nutre por su gran diversificación como empresa. “Otra gran ventaja de Amazon es que puede agregar valor en otras áreas de negocio, ofreciendo el envío gratis de sus compras, un servicio de televisión por streaming o un club de préstamo de libros. Todo esto, porque está presente muy activamente en esas industrias”, explica Castro.

Apple, con la compra de Beats continúa apostando por conectar de la mejor manera software y hardware, bajo una potente sinergia de valor de marca. Spotify y Deezer son exclusivamente un servicio de música por streaming y su foco está en ser los mejor en dicho nicho.

“Todas son ofertas diferentes con un valor para el consumidor también diferente”, sostiene el director de IAB Chile.

Además, hay un dato no menor y que es la gran fortaleza de Amazon: el conocimiento de los gustos del usuario, una valiosa cuenta de ahorro, que podría ahora sacar para invertir en su nuevo servicio de streaming.

Más sobre:PortadaIndustria

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios