Andina, Detroit, Latam y Sonda son las empresas más expuestas a riesgos en Brasil
Siendo Brasil la economía más grande de la región, no es de extrañar que su debilidad económica actual pueda impactar en los negocios de otros países. Chile no es la excepción.
Según un reporte publicado por Fitch Ratings, varias compañías chilenas tienen una fuerte presencia en el mercado brasileño, lo cual las pone en un escenario complicado dada su exposición en un mercado que cada día se debilita más.
“Las operaciones brasileñas de compañías chilenas probablemente generarán un flujo de caja negativo durante el 2015 debido a las dificultades económicas y la situación política del país”, sostiene Fitch.
De acuerdo a lo mencionado por el estudio, Andina, Detroit Chile, Latam y Sonda, son las compañías chilenas con presencia en Brasil que se encuentran más expuestas a los riesgos económicos.
En todas ellas, el 30% de su EBITDA es generado en Brasil. Mientras que otras compañías con operaciones sustanciales incluyen Enersis, CMPC, Masisa y Cencosud (más de 20%).
Las operaciones de flujo de caja de Detroit Chile dependen en gran medida de la relación de negocios con Petrobras, mientras que, Andina “podría sentir algo de presión producto de una débil demanda de las bebidas no alcohólicas en Chile y Argentina, y su fuerte exposición a Brasil”.
En relación a Masisa, Cencosud y Latam, la recesión económica en Brasil representa un cambio significativo, dado que son considerados débiles en sus propias categorías de calificación.
Dificultades
Según el reporte, las compañías están enfrentando duras condiciones producto de una combinación de debilidad de la demanda, una inflación en continuo aumento, precios de commodities a la baja, aumentos de tasa de interés y volatilidad en el mercado.
“Estos desafíos probablemente llevarán a un deterioro en el desempeño operacional de las compañías y terminará con un elevado apalancamiento. Las líneas de crédito son estrechas y muy selectivas, exacerbando los riesgos”, consigna Fitch.
Asimismo, el reporte plantea que la demanda debiese permanecer débil, dado que la confianza del consumidor y de los negocios se encuentra en mínimos históricos y no se espera que repunten en el corto plazo.
“El aumento de las tasas de interés y de la inflación ha golpeado el apalancamiento de los consumidores y el poder adquisitivo de los mismos, que seguirá contrayendo la demanda. Sectores de consumo, como retail y bebidas y alimentos, estarán entre los más afectados”, sostiene el documento.
Nivel de inversión
Las compañías chilenas han invertido cerca de US$100.000 millones en el extranjero desde 1990, siendo Brasil el destino más importante para estas inversiones, sumando US$26.000 millones.
“Muchas de las inversiones son relativamente recientes, dado que las compañías chilenas gastaron cerca de US$9.000 millones en Brasil durante 2013”, consigna el reporte.
Finalmente, Fitch Ratings proyecta una contracción del PIB brasileño de 1% durante 2015.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE