Pulso

Asteriscs: el nuevo acrónimo para definir a los mercados emergentes

La semana pasada quedó claro que lo que pasa en los países emergentes no se queda sólo en los emergentes, luego del desplome de la bolsa china, que contagió al resto del mundo. Pero si bien el término “mercados emergentes” ha sido muy utilizado en el último tiempo, expertos están acuñando términos diferentes. Este mes, Alexander Kozhemiakin, director de países emergentes en Standish (parte de BNY Mellon Investment Management) declaró que el término ha sido una guía débil para los inversionistas, porque es inconsistente.

A  juicio del economista, el término describe las características del mercado actual: un mercado incipiente con baja liquidez. También puede referirse a un país: una clase de activo de un país “emergente”. El término a menudo es usado de ambas formas de manera simultánea. Pero un país puede tener varios mercados con diferentes características.

Kozhemiakin asegura que “la descripción de ‘mercados emergentes’ como mercados incipientes no logra ilustrar su característica principal. La baja liquidez no siempre es característica de los mercados emergentes ni es un atributo exclusivo de ellos. Y recientemente ha aparecido una etiqueta diferente (mercados fronterizos) para describir a mercados emergentes menos líquidos”.

Ante esto, el economista dice que la definición más completa de un país emergente se centra en el riesgo país, que suele estar relacionado con al menos una de las siguientes características: riqueza del país por debajo del umbral de ingresos altos, amenaza geopolítica, solvencia crediticia mala o régimen político no democrático. “Por supuesto, reconocer un país de alto riesgo es más fácil después del evento que antes. Aún así, al menos una de las características se presenta en todos los casos de alto riesgo”, plantea.

El economista plantea que los mercados emergentes pueden nombrarse como Asteriscs, la sigla en inglés de “activos vinculados a economías de países riesgosos”. “En otras palabras, los mercados emergentes son clases de activos con un asterisco que debería recordar a los inversionistas que además de los riesgos tradicionales que varían por clase de activo, también asumen un elevado riesgo país”, apunta Kozhemiakin.

De acuerdo con su análisis, pensar en los emergentes como Asteriscs ilumina sus dos roles en un portafolio: primero, al tomar países de riesgo alto, los mercados emergentes pueden generar mejores retornos. Segundo, Asteriscs también podría diversificar los niveles de riesgo dentro de un portafolio.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE