Bankia maquilló sus cuentas antes de la salida a Bolsa, según el Banco de España

Los estados financieros de BFA incluidos en el folleto de emisión "no expresaban la imagen fiel de la entidad", según las conclusiones del informe pericial del Banco de España encargado en el marco de la causa que se sigue en la Audiencia Nacional y investiga el colapso de la entidad.
"Tampoco los estados financieros de Bankia expresaban su imagen fiel", asegura el informe. Unos meses después de la OPS "las cuentas se reformularon para contabilizar saneamientos adicionales de activos y préstamos inmobiliarios".
El informe que ha realizado los peritos del Banco de España encargados de auditar las cuentas de Bankia es especialmente concluyente en cuanto a las condiciones de la salida a Bolsa de la entidad en julio de 2011. "Los estados financieros de BFA incluidos en el folleto de emisión no expresaban la imagen fiel de la entidad", señalan las conclusiones del informe. El documento añade que "la fijación de la precio de salida a Bolsa no fue un modelo de concurrencia, pues se realizó en base a las ofertas de 29 grupos económicos, algunos incluso con relaciones de dependencia respecto al grupo BFA".
Los peritos incluso van más allá al afirmar que el precio fijado para la salida de Bankia, de 3,75 euros por acción, "volvió inviable BFA", puesto que causó "una gran pérdida de valor de su participación en Bankia (suponía un descuento sobre el valor contable del 74%), en perjuicio de sus accionistas y acreedores, principalmente los tenedores de obligaciones subordinadas y participaciones preferentes, así como el propio FROB".
El informe señala que ni los estados financieros de BFA ni los de Bankia expresaban la imagen fiel del grupo. Y recuerda que solo unos meses después de la salida a Bolsa, "las cuentas se reformularon para contabilizar saneamientos adicionales de activos y préstamos inmobilarios que, al menos en parte, correspondían a fechas anteriores a la salida a Bolsa de los que, según la documentación examinada, no puede alegarse desconocimiento".
A pesar de la contundencia de las afirmaciones de los peritos, el Banco de España ha precisado que éstos actúan con "independencia" y a las órdenes "exclusivas" del juez instructor.
En un comunicado, el organismo que gobierna Luis Linde insiste que operan a las "órdenes exclusivas" del juez instructor "sin que su condición de empleados del Banco de España implique relación alguna con este último en el marco de esta tarea pericial". "Ni los peritos pueden recabar del Banco de España instrucciones para realizar ese trabajo ni el Banco puede influir en ellos a tal efecto", explica el organismo regulador. Por ello, considera que es "improcedente" imputar al Banco de España "sus criterios o el contenido de sus informes".
Los expertos aseguran que las cuentas anuales de 2011, individuales y consolidadas, de Bankia y BFA, que se formularon el 28 de marzo de 2012 -es decir, casi año y medio después de la salida a Bolsa, "no expresaban la imagen fiel de estas entidades debido a la existencia de ajustes de importancia material no contabilizados".
Las conclusiones del informe son demoledoras por tanto en cuanto a la atribución de responsabilidades contables por el proceso de salida a Bolsa de Bankia. "La documentación analizada pone de relieve la pésima calidad del seguimiento del riesgo de crédito", añade.
Responsabilidad del actual equipo gestor
El informe también apunta a errores del actual equipo gestora, dirigido por José Ignacio Goirigolzarri, que asumió la presidencia de BFA-Bankia en mayo de 2012. El documento explica que las cuentas anuales individuales y consolidadas de BFA Bankia de 2010 y 2011 que fueron reformuladas por los nuevos gestores el 25 y 28 de mayo de 2012, "no cumplen con la normativa del Banco de España" debido a la existencia de errores contables que son el resultado de "omisiones o inexactitudes resultantes de fallos al emplear la información, que estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados".
El informe insiste en que "los administradores y directivos del grupo tenían capacidad y experiencia para interpretar los datos y extraer conclusiones sobre el deterioro de los activos inmobiliarios". Y añade que "si alguien podía conocer el deterioro de los activos inmobiliarios eran los empleados de Bankia, que llevaban décadas gestionando préstamos a promotores e hipotecas de particulares".
En relación a los ajustes realizados por el equipo de Goirigolzarri a su llegada a la presidencia del grupo, el documento señala que su estudio "pone de manifiesto que la reformulación era necesaria, si bien motivada por errores y fallos contables al utilizar la información disponible".
Uno de los errores del nuevo equipo gestor de BFA-Bankia al que aluden los peritos se refiere a la reclasificación de riesgo de crédito al promotor clasificado hasta el momento como normal a subestándar, que supuso un incremento de las pérdidas por deterioro de activos por 1.859 millones de euros. Según los peritos, el argumento técnico dado por los gestores para esa reclasificación "no es acorde con la normativa del Banco de España", puesto que "reclasificar a subestándar como paso previo a dudoso, presupone que esos créditos reestructurados se sabía que sean dudosos, lo cual supone un error contable y significativo relevante".
El informe, asimismo, habla de numerosas irregularidades de la sociedad con empresa participadas. Concretamente, habla de 17 expedientes ya remitidos a la fiscalía sobre operaciones inmobiliarias por el nuevo equipo gestor. También cita otros 25 expedientes con operaciones "realizadas a favor de los socios de las participadas, provocando perjuicios para la empresa" y aumentando el deterioro patrimonial. Son operaciones realizadas con Terra Mítica, Grupo Torro o el Valencia C.F. y que han dado lugar al encargo de informes de investigación.
COPY RIGHT CINCO DÍAS
©
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE