Pese a que ha prometido destruir los actuales cimientos del modelo económico actual, la precandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez sostuvo que sus propuestas en este ámbito, serán viables.
En entrevista con Bloomberg, la periodista sostuvo que "hay muchas fantasías y caricaturas sobre nosotros. No queremos pasarle una aplanadora a todo, cambiarlo todo o refundar el país. Muchas políticas públicas continuarán", aclaró.
En el medio, que la califica como "más Bernie Sanders que Hugo Chávez", la abanderada considera que ese crecimiento se produjo a costa de desigualdad y servicios sociales deficientes. Ella aprovechó la ira de miles de chilenos que salieron a las calles estos últimos años para exigir educación gratuita, mejores pensiones y atención médica y la protección del medioambiente.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
"Una buena parte del Frente Amplio tiene sus orígenes en las protestas callejeras", dijo Sánchez. "Eso me enorgullece. Hay que escuchar lo que le está sucediendo a la gente y los políticos de hoy no están escuchando", indica.
Muchos temen que propuestas tan radicales puedan espantar la inversión y empujar una economía lenta a una recesión. Por algo el actual gobierno de la presidenta Michelle Bachelet negoció con la oposición derechista: para contar con los inversores.
Pero para Sánchez, es un programa que debería atraer a muchos chilenos desilusionados por los partidos tradicionales.
"Hay un porcentaje importante de gente, un 20 por ciento, que busca una alternativa a lo que proponen las otras coaliciones", dijo.
Ante la pregunta de si apoyaría al candidato de la coalición oficialista en un balotaje entre este y Piñera en diciembre, Sánchez hace una pausa, sonríe y dice: "Hoy estamos trabajando para meternos en la segunda vuelta".