Pulso

Bono de Caja Los Andes sube a valor histórico y el de Los Héroes es el spread que más se ha comprimido

Los títulos de deuda de ambas cajas de compensación han subido durante el año en valor par, mientras que el de La Araucana ha caído levemente.

Los bonos de las principales cajas de compensación del país han recorrido un largo camino desde los mínimos a los que llegaron en 2015, cuando la crisis de La Araucana puso al sector al centro de las ansiedades de los inversionistas.

Los papeles de la serie E de esa compañía llegaron a un piso en el 53,61% en su valor par el 6 de noviembre del año antepasado. Actualmente, estos mismos títulos han recuperado terreno hasta un precio de 73,5% en su última transacción el pasado 8 de septiembre.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Por su parte, los de la serie A de Los Héroes bajaron a 78,43% el 4 de noviembre de 2015 y los de la serie I de Los Andes tocó suelo en el 94,23% el 12 de ese mes.

En la última sesión de este año en la que transaron, los títulos de la caja Los Andes subieron 25 puntos base hasta el 100,82%, su máximo valor par histórico.

Los Héroes, por su parte, ha destacado por su spread entre los bonos corporativos nacionales: es el papel que ha experimentado la mayor compresión en los últimos 12 meses, según cifras de LVA Indices, con una caída de 193 pb. Actualmente, el bono tiene un valor par de 100,43%.

El episodio de La Araucana, explica Jaime Achondo, gerente de la mesa de dinero de Fynsa, "puso en tela de juicio a todas las cajas", lo que provocó una fuerte presión de venta en el sector.

Lo que ha pasado con los bonos de estas compañías desde entonces es una recuperación. "Para una parte del mercado lo peor ya pasó", señala el analista, agregando que esa es la tendencia que se observa actualmente.

A esto se suma que con el tiempo la calidad crediticia de estas compañías se ha ido "sincerando", acota David López, gerente de renta fija de Ameris Capital, los que les ha asignado distintos premios por riesgo.

El ejecutivo agrega que estos papeles se han visto también beneficiados por un apetito generalizado en el mercado. Los títulos de las compañías financieras no bancarias en general como Tanner, Forum, Santander Consumer y las cajas de compensación han visto caer gradualmente sus diferenciales en los últimos meses, dice, "en respuesta a una mayor demanda por 'spread' en el mercado corporativo, dada la situación de bajas tasas en el mercado de bonos AA y AAA".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Si bien se observó una caída en los valores de los bonos de las tres cajas en el cuarto trimestre del año pasado, no fue por fundamentos de las firmas en particular. A partir de septiembre del año pasado, se generó una venta generalizada de títulos locales, comenta Achondo, a raíz de una cifra de inflación que decepcionó al mercado.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios