Pulso

Bring your own device, una tendencia que no para de crecer

Santiago.- Una de las tendencias que ha llegado con más fuerza  a las empresas es el Bring Your Own Device (BYOD). Implica que los trabajadores utilicen sus propios dispositivos para fines personales y corporativos. Si bien se estima que cerca del 97% de las compañías permiten a menor o mayor escala  que sus empleados usen sus dispositivos, establecen que al menos la mitad de ellas  carece de una estrategia sobre BYOD. Sin duda, su llegada al mundo corporativo implica grandes desafíos.

El aumento de esta tendencia se explica principalmente por dos razones: los trabajadores pueden utilizar los dispositivos propios a su gusto y las empresas ahorran costos de compra o leasing en el equipamiento informático. El poder de conectividad y procesamiento de smartphones y tablets está acelerando la incorporación de este tipo de política de trabajo. Todo esto, bajo el paraguas de acceso a servicios de cloud computing. La esfera tecnológica personal se empalma con la corporativa.

"Las empresas pueden potencialmente ahorrar miles o millones de dólares al pasar el costo del dispositivo móvil y, en algunos casos, el costo del plan de datos a sus respectivos empleados. Para las organizaciones éste es el motor principal para la implementación de una estrategia BYOD", comenta Cristián Peña, analista de IDC Chile.

Luego de una encuesta mundial, IDC concluyó que el 55% de las grandes empresas aún no posee una política formal con respecto al BYOD.

Uno de los grandes problemas del "trae tu propio equipo" es la seguridad en el control y rastreo de los dispositivos personales cuando ingresan a entornos privados de la empresa. Al respecto Erika Díaz, field sales manager para Chile y Bolivia de Citrix, indica que para las compañías la dificultad está dada por el tema del soporte, ya que cada día hay más equipos particulares.  Las empresas se ven obligadas a contar con la tecnología para ordenar y asegurar la información. "Para esto existen soluciones que permiten a los ejecutivos mantener su entorno privado y laboral de forma independiente sin afectar los niveles de seguridad de la compañía", dice la ejecutiva.

El Estudio de Movilidad en las Empresas, realizado por la compañía tecnológica Nubison a casi 100 empresas chilenas, reveló que un 31,5% de los consultados aún no ha definido una política con respecto a BYOD, mientras que un 29,6% ya ha autorizado a todos sus empleados a utilizarla. En cuanto a los riesgos, la seguridad e información de las redes es clave para el 61,1% de las empresas y la complejidad en la administración de la plataforma móvil para un 48,1%.

Algunos consejos. Hay algunos aspectos a tener en cuenta antes de implementar políticas de BYOD. En primer lugar, resulta  indispensable analizar qué tan necesario es  implementar  BYOD en la organización. Muchas compañías deciden adoptar políticas relacionadas a esta tendencia por la popularidad que está teniendo. Sin embargo, antes de implementarla es necesario analizar los costos que hay detrás de ella, pues hay una serie de interrogantes a tomar en cuenta al respecto como: qué sistemas operativos permitir y cómo proteger la información corporativa, entre otras.

Uno de los puntos del BYOD es definir los perfiles de usuarios, pues dependiendo de la categoría del funcionario son los permisos que tendrá para acceder a la información corporativa. Esto se debe a que el dispositivo se convierte en un terminal de entrada a todo lo que ocurre dentro de una organización , por lo que  es importante prever el uso que se está haciendo del dispositivo como también proteger la información crítica de la empresa.

Sin duda, 2014 será un año clave para esta tendencia en que los diferentes actores tendran claras las consecuencias a nivel de productividad.

Más sobre:PortadaIndustria

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios