Pulso

Británicos despidieron con vítores al destructor británico HMS Dauntless en su zarpe hacia las Malvinas

El destructor "HMS Dauntless", uno de los buques de guerra más modernos del Reino Unido, zarpó hoy del puerto inglés de Portmouth rumbo al Atlántico Sur, en medio de la tensión con Argentina por la soberanía de las islas Malvinas.

El barco, cuyo despliegue fue anunciado por el Gobierno el pasado enero, zarpó dos días después de que se cumpliese el 30 aniversario del comienzo de la guerra que libraron el Reino Unido y Argentina por las Malvinas, en la que casi 900 personas murieron, en su mayoría argentinos.

Numerosas personas, algunas con banderas británicas, se dieron cita en el puerto de Portmouth para decir adiós a la tripulación del "HMS Dauntless", uno de los seis nuevos destructores Tipo 45 de la Marina británica que está equipado con un avanzado sistema de navegación que hace difícil que pueda ser detectado por radar y posee misiles supersónicos Sea Viper que son capaces de interceptar un blanco del tamaño de una pelota de golf y viajan tres veces más rápido que la velocidad del sonido. 

El anuncio del despliegue de este buque causó el malestar del Gobierno argentino, que dijo que el Reino Unido iba a militarizar el Atlántico Sur y ayer volvió a acusar a Londres de "colonialismo".

El "HMS Dauntless", que sustituirá al barco británico "HMS Montrose" y tardará aproximadamente un mes en llegar al Atlántico Sur, tiene previsto hacer escala en algunos países del oeste y sur de África antes de llegar a aguas cercanas a las Malvinas, donde permanecerá seis meses, según ha informado el Ministerio de Defensa.

El Reino Unido ha insistido en que el envío del destructor no supone una militarización del Atlántico Sur, sino que es una operación de "rutina" que forma parte de la continua presencia británica en la zona.

Esta es la primera operación naval del "HMS Dauntless" desde que fue encargado por la Marina (Royal Navy) en 2010.

El capitán del buque, Will Warrender, dijo a la cadena británica BBC que la tripulación ha "trabajado muy duro en el último año con el fin de prepararse para su primer despliegue operativo".

"Ahora estamos listos para que nuestra presencia dé seguridad a la región y para proteger los intereses británicos", añadió.

El Gobierno argentino también condenó la presencia el pasado febrero del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al Trono británico, para cumplir una instrucción militar.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE