Calidad del empleo en Chile
Por Carolina Grünwald. Durante el último tiempo, el empleo en Chile se ha sostenido esencialmente por los trabajadores por cuenta propia.

Esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras del mercado laboral para el trimestre noviembre 2016 – enero 2017, la noticia es que el desempleo "aumentó levemente", alcanzando un 6,2% en todo el país. La cifra en sí parece no ser demasiado alarmante, tomando en cuenta que la tasa natural de desempleo para Chile se estima entre 6,0 y 6,5%.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta qué tipo de empleo es el que se está considerando. En la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la pregunta que se realiza para determinar si la persona trabajó, o no, es la siguiente: "la semana pasada, es decir, entre lunes y domingo, ¿trabajó por lo menos una hora?".
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Es decir, basta trabajar al menos una hora en una semana para considerarse dentro del grupo de los que trabajan. Este número de personas ha aumentado considerablemente en el último tiempo, personas que, aunque formalmente están consideradas como activas, probablemente no logran cubrir sus gastos dado el poco trabajo que tienen y la calidad del mismo. Este tipo de trabajadores están en el grupo de aquellos denominados "por cuenta propia".
De esta manera, durante el último tiempo, el empleo en Chile se ha sostenido esencialmente por los trabajadores por cuenta propia. En su último informe el INE comunicó que, el incremento anual de los ocupados de 0,8% se explica principalmente por el alza de 5,5% anual de los trabajadores por cuenta propia, al tiempo que el grupo de los asalariados registró, en términos anuales una variación de -1,2%, "el descenso más pronunciado de la vigente encuesta".
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Vemos entonces que, si bien la tasa de desempleo no registra niveles demasiado altos, no debemos estar tranquilos con el 6,2%, puesto que detrás de ella se está cambiando la composición empleo desde uno asalariado de buena calidad hacia otro que incorpora trabajos "de al menos una hora" durante la semana de referencia.
Este es el contexto del mercado del trabajo en Chile en el que entrará en vigencia la Reforma Laboral, la cual entre otras cosas provocará rigideces, incorporando mayores costos y, por tanto, incorporará más precariedad aún a la calidad del empleo en nuestro país.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
*La autora es economista senior Libertad y Desarrollo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE