Carolina Tohá: ''Tenemos a Michelle Bachelet y también a otros candidatos''
Con un afectuoso abrazo recibió ayer la presidenta del PPD, Carolina Tohá, a la ex presidenta Michelle Bachelet a su llegada a la sede de la OIT en Vitacura. El saludo se producía luego de meses sin contacto entre la ex mandataria y su ex vocera de gobierno y en medio de una serie de especulaciones sobre el rol que debería tomar Bachelet al interior de la Concertación.
Pero para Tohá, la discusión presidencial no debe centrarse en quién será la persona abanderada por la Concertación, sino que el proyecto que la coalición debe presentar al país para volver al gobierno.
¿El hecho que la llegada de Bachelet haya causado tanto revuelo significa que la Concertación no ha sido capaz de potenciar otros liderazgos?
- La Concertación y la oposición no tienen un déficit de candidatos. Candidatos hay. Lo que tenemos que hacer es levantar un proyecto para la próxima etapa y definir qué es lo que le vamos a ofrecer a los chilenos para ameritar nuestro regreso al gobierno, además de armar una fuerza política que represente ese proyecto y que haga que la mayoría de los chilenos se sientan convocados. Esa es la tarea y para eso tenemos a la presidenta Bachelet y también a otros candidatos que tienen gran fuerza y capacidad.
¿Es actualmente Bachelet es el único elemento articulador de la oposición?
-Es que si así fuera estaríamos muy mal. Yo no creo que los proyectos políticos se articulen en torno a personas, se articulan entorno a ideas. Y creo que esa es la tarea que tiene la oposición hoy día. Y eso es lo que estamos enfrentando al trabajar un proyectos de reforma tributaria y en materia de educación. En eso hay que persistir.
¿ Han sabido potenciar los liderazgos al interior de la Concertación?
-En la política chilena se habla demasiado de nombres y personas y hay que poner más el acento en la ideas, en los proyectos y en la visión de país que uno quiere. Hay una sobredosis de personalismo para tratar los temas de la política.
¿Son justificadas las críticas en el oficialismo, donde piden que Bachelet rompa su silencio y se pronuncie en temas como educación e Hidroaysén?
-Creo que en la Alianza por Chile no se han informado, porque nunca han tenido mucha motivación por los temas internacionales. Los cargos como los que detenta Michelle Bachelet no permiten intervenir en la política interna de Chile o de cualquier país Una de las condiciones que tienen estos cargos es que quienes los asumen no pueden participar y esa es parte de las condiciones del cargo que tiene hoy.
En la Concertación se ha especulado que la llegada de la presidenta al país debiera ser antes de las elecciones municipales 2012. ¿Hay una fecha límite?
-Los plazos habrá que irlos evaluando. Lo que creo es que en la oposición no es posible seguir poniendo todas las decisiones y los procesos que hay que asumir sobre las espaldas de Michelle Bachelet. Creo que es injusto con ella y es poco responsable con lo que viene hacia adelante y por lo tanto creo que hay que sacar el debate de este tono tan centrado en la candidatura de ella y ponerlo mucho en el proyecto y en la nueva mayoría que hay que generar.
¿Podría acelerar la llegada de Bachelet el hecho que toda la oposición sea capaz de cuadrarse detrás de su candidatura?
-Lo que hay que poner es una mayoría detrás de un proyecto, no detrás de una persona. Y hoy Michelle Bachelet es la persona con mejores condiciones para encabezar este proyecto, pero no basta una candidatura para tener un proyecto para ganar una elección y menos para hacer un buen gobierno. No es un proyecto para Bachelet, es un proyecto para ofrecerle a los chilenos, y sobre quién lo encabezará, hoy día la persona mejor perfilada es Michelle Bachelet.
Lo que sí creo es que su nominación debería salir de un proceso participativo, como una primaria, donde también concurran otros más
¿Otros como quiénes?
-Da lo mismo. Los que sean, los que logren hacerlo y los que se decidan hacerlo y creo que es bueno que si queremos agrupar una diversidad haya un proceso que permita la participación de esta diversidad que permita definir la candidatura que nos va a representar.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.