Caso Bilbao: los días más difíciles de Consorcio Financiero, puertas adentro

En la tarde del lunes 22 de diciembre, el gerente general de Consorcio Financiero, Patricio Parodi, llamó telefónicamente al presidente de la compañía, Juan Bilbao, con la ingrata misión de contarle a su socio por más de 25 años y amigo, que la SEC lo demandó a él y al gerente de inversiones Tomás Hurtado por uso de información privilegiada en la compra de ADS de CFR Pharmaceuticals.
Según el regulador norteamericano, Bilbao compró papeles de CFR sabiendo, en su calidad de director, que Abbott Laboratories lanzaría una OPA por el 100% de las acciones de la empresa. Gracias a esta operación, Bilbao habría obtenido una ganancia de US$10 millones y Hurtado de unos US$500 mil, dice la SEC.
En ese instante -cuentan al interior de la empresa- comenzaron los días más difíciles por los cuales ha atravesado la firma en su historia.
Desde el primer momento, cuentan diversas fuentes, Bilbao se ha mostrado profundamente afectado, le ha pedido perdón a Parodi y al resto de sus socios, e insiste una y otra vez en que las órdenes de compra de las ADS fueron emitidas previamente a conocer la OPA y que nunca fue su intención conseguir una ganancia de manera ilícita.
Sus cercanos, en cambio, repiten que no entienden cómo una persona inteligente como es Juan Bilbao pudo haber cometido un error tan grande, y son varios los que le han señalado directamente que si efectivamente las órdenes de compra eran previas a que él se enterara de la OPA, entonces lo que debió haber hecho es transparentar la situación y revocar dichas órdenes; haber informado a la SEC de esta situación o, por último, no haber vendido las acciones en la OPA.
No contaminar a Consorcio
Al día siguiente, el martes, se dio la conversación más dura entre Bilbao y Parodi, cuando este último ya había leído la demanda. Quienes conocen el contenido de este diálogo cuentan que en una acalorada discusión, donde incluso Parodi en un minuto le dijo a Bilbao que se fuera de su oficina, le enrostró que por un error podría haber terminado afectando la empresa que han formado juntos, a sus socios y a sus trabajadores. Bilbao se deshizo en disculpas y explicaciones y dejó de concurrir a las oficinas de Consorcio a contar de ese mismo día.
En lo personal, dicen quienes conocen a ambos, la relación de amistad se ha visto dañada. Y en lo profesional, el equipo directivo de Consorcio Financiero debió poner en marcha un inmediato plan de control de daños que “encapsulara” el problema en operaciones personales de Bilbao y Hurtado, sin que el escándalo financiero contagiara a la empresa.
Es así como a las pocas horas de conocidos los hechos, de común acuerdo se decidió que Bilbao dejara la empresa. Lo mismo con Hurtado. Luego comenzó la intensa búsqueda de su reemplazante. En un comienzo se le ofreció a Parodi asumir la presidencia, pero se privilegió buscar a alguien de afuera y mantenerlo en la gerencia general. Entonces se pensó en Marcos Büchi, quien, según diversas fuentes, calza perfecto para el cargo: una persona independiente, que conoce la empresa porque fue gerente general hasta 2005 y que pronto debe dejar el directorio de Codelco.
Para el Banco Consorcio se acordó nombrar como nuevos directores a Richard Büchi y José Miguel Ureta. Este último fue gerente de finanzas y gerente de inversiones de la Compañía de Seguros de Vida Consorcio y hoy es socio de PICTON. En la gerencia de inversiones, cargo que ocupaba Hurtado, muy probablemente en el próximo directorio se ratificará a Renato Sepúlveda, actual gerente interino.
Algo que reconocen en el mercado, es la rápida forma en que se reaccionó. “Muchos lo han comparado con LarrainVial, y el tiempo que demoró que Leonidas Vial y Manuel Bulnes dejaran la compañía luego del caso Cascada. Consorcio, en cambio, hizo los cambios de inmediato y de esa manera logró contener los daños”, dice una importante fuente del mercado.
Pero esa no ha sido la única acción de este plan de contención de daños. Las últimas tres semanas han sido las más difíciles e intensas para la primera línea de la compañía que ha debido reunirse, primero con los reguladores, y luego con diversos actores del mercado e inversionistas, para explicarles la situación y separar aguas con Bilbao y Hurtado.
También se ha hecho un trabajo interno: se han informado los cambios con comunicados internos, reuniones y vía streaming con regiones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE