CDE, Sacyr y Costanera alegan que demanda de Providencia es "confusa"
Rechazan la acción, solicitando que se aclare el grado de responsabilidad que le cabría a cada una de ellas en los daños generados por el desborde del Mapocho. Costanera Norte pidió separar la demanda.

El 17 de abril de 2017, la Municipalidad de Providencia presentó una demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual y falta de servicio en contra del Fisco, Sacyr Chile y Costanera Norte. La entidad edilicia exigió el pago de $972 millones debido a los daños generados por el desborde del Río Mapocho, ocurrido un año antes.
Si bien cinco días después de ingresado el escrito, el 22° Juzgado Civil de Santiago acogió a tramitación la acción, las respuestas de las demandadas no se hicieron esperar.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
El primero en lanzar los dardos en contra de la demanda fue el Consejo de Defensa del Estado (CDE) que actúa en representación del Fisco, acusando que "estamos en presencia de una demanda que solicita condenar a pagar desorbitantes sumas de dinero, pero que es confusa y ambigua a la hora de especificar el derecho en que se fundamenta".
En resumen para el Fisco la acción del municipio "adolece derechamente de falta de una exposición clara de los antecedentes de derecho en que se apoya, puesto que no queda claro cuál es el régimen de responsabilidad bajo el que se ampara para deducir su acción, lo que torna del todo confusa e inepta la demanda".
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Más dura fue la abogada de la Sociedad Concesionaria Costanera Norte, Francisca Román, quien sostuvo que la demanda de la Municipalidad de Providencia no deja claro cuáles son las medidas específicas que incumplió su representada, cuestión que resulta relevante para ejercer una adecuada defensa, añadió.
"La lectura de la demanda da cuenta que las acciones deducidas se fundan en hechos y estatutos distintos para cada una de las demandadas, y que por ende, no pueden tramitarse conjuntamente de la manera como lo plantea la contraria", cuestionó la concesionaria.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Por su parte, Pedro Pablo Gutiérrez, en representación de Sacyr Chile, coincidió en que la demandante "no ha explicado cuál sería el régimen aplicable a cada uno de los demandados y, en consecuencia, no existe claridad sobre la imputación específica que recae sobre nuestra representada".
Y concluyó: "No existe claridad, ni siquiera, si el reproche de responsabilidad que se le hace a nuestra representada radica en su culpa o en una falta de servicio".
Por ende, agregó que "este vicio en la interposición de la demanda impide que Sacyr pueda ejercer correctamente su derecho a defensa, precisamente por la confusión y ambigüedad con que fue planteada la demanda".
La acción de Providencia
Justo un año después de que se produjera el desborde del río Mapocho, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, presentó la demanda contra ambas compañías y el Fisco. Según detalló en dicho momento la municipalidad, los $972 millones exigidos se dividían en $500 millones por daño moral, $60 millones utilizados para enfrentar la situación y $412 millones por la reparación de semáforos. "Providencia estuvo cerrada, llena de lodo. Todos los turistas y todo el mundo lo vio así y Providencia no es eso", dijo Matthei al momento de anunciar la presentación de la demanda.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Estos procesos se suman a la multa que cursó el MOP a Costanera Norte y las acciones legales que han impulsado los locatarios del sector que fueron afectados por la emergencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE