Cencosud firma alianza para iniciar fidelización a clientes en Brasil

Impulsar las ventas en el mercado brasileño es uno de los objetivos más fuertes y claros de la administración de Cencosud. Así al menos lo han planteado ejecutivos del grupo en reiteradas ocasiones.
Este plan ahora se potencia aún, con la firma de una alianza para incorporar un sistema de fidelización a Prezunic, una de las cadenas de supermercados que tiene la compañía en ese país.
Aunque actualmente Cencosud es el cuarto supermercadista más grande del estado de Rio de Janeiro -a través de Prezunic-, sus ventas aún son inferiores a las que esperaban tener a esta altura. Por lo mismo, la compañía ligada al empresario Horst Paulmann optó por firmar una alianza con Dotz, una de las compañías de fidelización más grandes de ese país y que cuenta con un programa abierto de puntos.
La idea es integrar a Prezunic a cadenas como bancos, farmacias y bencineras donde los clientes pueden acumular puntos.
Con ello, el retailer chileno podrá fidelizar a sus clientes y del mismo modo obtener información respecto al comportamiento de compra de ellos.
Hasta el momento, el acuerdo contempla únicamente a Prezunic. No obstante, conocedores indican que Cencosud no descarta integrarlo a futuro en G. Barbosa, Mercantil Rodrigues, Bretas y Perini que también forman parte de sus activos en Brasil.
“Cencosud ya tienen un programa de fidelización en Chile. Es parte de la vocación del grupo. Y en esta era del comercio electrónico, tener programas de relación con los clientes es fundamental para hacer campaña más fuertes”, dijo, de acuerdo con declaraciones reproducidas por la prensa brasileña, el director general de Prezunic, José Rafael Vásquez.
Entendidos de las tratativas explican que Dotz es una firma muy fuerte en ese país y con este acuerdo ingresaría a Rio de Janeiro.
Los desafíos cariocas
Cencosud está presente en cinco países de la región a través de sus diferentes formatos. En Brasil, está presente con cinco cadenas supermercadistas en ocho estados, sumando 222 tiendas y 11 millones de transacciones mensuales.
A pesar del tamaño de la operación y de ser el cuarto actor en este mercado, los ingresos del holding en Brasil cayeron 4,4% al primer semestre de este año, alcanzando los 4.208 millones de reales, unos US$1.110 millones. Por lo mismo, la empresa se ha puesto objetivos ambiciosos en materia de marketing y de estrategia de precios para este mercado.
De acuerdo con el último reporte de la compañía, los ingresos del área de supermercados crecieron marginalmente un 0,8%. Este resultado está marcado por la devaluación en Brasil y Colombia, la cual fue parcialmente compensada por un incremento en ingresos en Argentina y Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE