Pulso

Clockwise & anticlockwise

Clockwise and anticlockwise son los movimientos de rotación en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario, en el segundo caso, que se conocen con las siglas CW o ACW. Esto es lo que ocurrió en el mundo esta última semana si comparamos lo sucedido en China (CW) y Argentina (ACW).

En China, por un lado, luego de un crecimiento por debajo de lo esperado, las medidas anunciadas van en el sentido de las agujas del reloj, es decir, hacia adelante. Las reformas económicas que impulsan el rol del sector privado en la segunda economía del mundo fueron aplaudidas por los analistas, a pesar de las incertidumbres que genera su aplicación. A modo de ejemplo, el banco Barclays destacó que "la magnitud y la profundidad de las reformas superan todas las expectativas del mercado", mientras que para el banco ANZ "las medidas anunciadas van a estimular la productividad del país". Más allá de las reformas económicas, el Comité Central del Partido Comunista también anunció el relajamiento o cambio en otros ámbitos, tales como la flexibilización de la histórica política del hijo único.

Mientras tanto, en las antípodas, pero con apenas la Cordillera de los Andes de por medio de Chile (es decir, en Argentina), las agujas del reloj se mueven en el sentido contrario y el mercado tiene un rol cada vez menor con respecto al intervencionismo estatal.

La Cámpora (a paso lento, pero seguro) continúa avanzando y consolidando su poder desde que surgiera en las sombras del poder kirchnerista en septiembre de 2010 como herramienta ideada por el propio Néstor Kirchner e implementada por su hijo Máximo para "trazar un puente generacional". En lo concreto, en Argentina la recuperada presidenta Cristina Fernández nombró al economista devoto del intervencionismo estatal Axel Kicillof como el nuevo ministro de Economía. Dado el historial de Kicillof, la noticia provocó el desánimo en los inversionistas, lo que se tradujo en el desplome del Merval, que cayó casi 7%.

Kicillof si bien no integró la conducción de La Cámpora desde el comienzo del movimiento, estuvo junto al economista Iván Heyn (que fue hallado muerto en extrañas circunstancias en Montevideo) y al reciente renunciado secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno, en el segundo anillo de poder, muy cercano a la mesa nacional del movimiento. Moreno fue quien implementó los controles de precios para tratar de frenar la inflación y su renuncia y nombramiento en Italia fueron bien recibidos por el mercado.

Sin embargo, el nombramiento de Kicillof hace pensar en una vuelta al pasado. Por un lado, entre otras posiciones de poder, Kicillof ocupó la gerencia financiera de Aerolíneas Argentinas, compañía que a pesar de necesitar permanentemente la inyección de nuevos recursos vio aumentar su planilla desde su re-estatización en el 2008 en 2.000 trabajadores en tres años. Por otro lado, fue Axel Kicillof quien estuvo detrás de la expropiación de YPF. Tal parece ser como decía Eduardo Galeano, pero refiriéndose a otro país, que Argentina en el siglo 19 era un país del siglo 20 pero ahora en pleno siglo 21, la economía vecina es un país del siglo 19, un país donde las agujas del reloj atrasan en lugar de adelantar.

(*) La autora es economista, magíster en Economía UC, máster en Finanzas Aplicadas Universidad de los Andes y CFA (Virgina-USA) desde 2002.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE