Compagnon realizó asesorías a CCU y se volvió a reunir con Luksic

La reunión que en noviembre de 2013 sostuvieron Natalia Compagnon y el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, con el objetivo de solicitar un crédito por $6.500 millones no fue el único encuentro entre ambos.
Según señala un reportaje que publica hoy la revista Qué Pasa, elaborado por la periodista Paula Comandari, Luksic no sólo se reunió con la nuera de la Presidenta Bachelet para abordar el asunto del crédito con el que comprarían el terreno en Machalí, que luego venderían en $9.500 millones a la empresa Ruta 86, de Hugo Silva.
Tras la conocida reunión, Luksic acercó a Natalia Compagnon a una de sus empresas, CCU, donde la esposa de Sebastián Dávalos Bachelet actuó como asesora en diversos proyectos. En la cervecera llegaron a prestar servicios otros tres empleados de Caval, en un vínculo que se extendió hasta febrero de este año, cuando estalló el escándalo.
Según explica Qué Pasa, el origen de dichas asesorías estuvo en la conocida cita de noviembre de 2013, donde Compagnon le explicó además a Luksic que entre su expertise se encontraba la gestión territorial de proyectos. Tres semanas después de es primer encuentro, el 29 de noviembre de 2013, Compagnon llegó hasta las oficinas de CCU para reunirse con Luksic y con el recién asumido gerente de Ingeniería de la cervecera, Francisco Rodríguez (35). Era un momento especial para la compañía, que después de 15 años volvía a poner en carpeta proyectos y nuevas instalaciones. Necesitaban asesorías y estudios para conseguir los permisos pertinentes para la implementación de proyectos, y Luksic propuso que Compagnon ayudara en ese rol.
El encuentro dejó a Rodríguez y Compagnon conectados. Se reunieron varias veces, intercambiaron información y ella dio varios consejos. Entre ellos, recomendó al experto en estudios ambientales Rodrigo Pizarro para que realizara una propuesta de apoyo estratégico y gestión territorial sobre la problemática en Paine, donde la empresa quería instalar una planta, documento que fue entregado a CCU en diciembre de 2013, y que fue rechazado por la cervecera.
La relación de Compagnon con la firma siguió tan fluida como hasta entonces. En diciembre de 2013, CCU se comprometió a realizar un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) con la Municipalidad de Quilicura para que, de esa manera, ésta aprobara el permiso de edificación del nuevo plan, que contempla cuatro edificios en 10 mil m2, y pudiera así concretar la recepción final del nuevo edificio. Compagnon recomendó para ese trabajo a la sociedad SCR, de propiedad de Marcelo Carreño, entonces gerente de Administración y Finanzas de Caval, empresa de la que ella es dueña en partes iguales con Mauricio Valero.
En abril de 2014, Compagnon volvió a reunirse personalmente con Andrónico Luksic. Esta vez lo hicieron en las oficinas de Quiñenc. En esa cita, que duró una hora, también participó Carolina García de la Huerta, quien ese mes había asumido la gerencia de Asuntos Corporativos y Comunicaciones del holding. Entonces el grupo enfrentaba varios conflictos: además del rechazo de las comunidades en el proyecto cervecero de Paine, existían frentes en los puertos de Antofagasta y San Antonio.
*Lea el reportaje completo en el sitio web de revista Qué Pasa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE