El comprador de city car empieza a virar hacia los SUV compactos como auto de entrada
En el periodo postguerra predominaron los autos familiares. Los hijos del baby boom optaron por los muscle cars. Durante los '80 y '90, predominaron los eficientes. Los millennials buscan tecnología y diseño y ponen su mirada en los compactos.

Fernando Vargas tiene 18 años, vive en Chicureo, sin embargo, su primera clase del día es a las 8:30 de la mañana en la comuna de Santiago, razón por la que sus padres le regalaron su primer auto. Se trata de un Chevrolet Spark GT, un city car de bajo consumo, compacto, "con bonito diseño y además tiene bluetooth. No necesito más", dice Vargas. Tal como ocurrió con Ignacio, los city cars se han convertido en la opción predilecta de aquellos que buscan su primer auto o que suelen movilizarse solos. A pesar de que los millennials se han convertido en uno de los principales nichos de venta de este tipo de auto, ellos empiezan a apostar por modelos "premium".
[ze_adv position="adv_300x100" ]
"El city car es un auto práctico, que cumple con las necesidades elementales del conductor del día de hoy, como seguridad, economía y conectividad. Por eso es un formato que apunta a los jóvenes, a quien necesita trabajar con el vehículo a través de plataformas virtuales, a quien necesita una herramienta para movilizarse y que cumpla con todo lo planteado", dice Álvaro González, gerente de comunicaciones GM Central. En ese sentido, las nuevas apuestas integran paneles llamativos, en que la interacción con el mundo móvil sea fluida y que sea eficiente. Con 7.861 unidades vendidas durante 2016, el Kia Morning se ha convertido en uno de los favoritos. Situación que la marca espera se mantenga este año de la mano de uno de los lanzamientos. "El nuevo city car de Kia que llega para conquistar la ciudad se encuentra disponible en tres versiones", dicen desde la empresa.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
El Nuevo Fiat 500, con un claro sello de la casa italiana, el liftup lo ha convertido en uno de los favoritos de los ejecutivos jóvenes. Este segmento también ha puesto su mirada en modelos como el Mini Cooper que fue de los pioneros en la integración con el mundo móvil. "Son productos que están destinados a un público joven y adulto joven que necesitan un auto seguro de gran desempeño y rendimiento en su consumo y siempre estar conectados", dice Francisca Román, gerente de marketing de Peugeot, marca que cuenta con dos modelos en ese segmento: 108 y 208. El BMW i3, si bien no es considerado como un city car, también está siendo demandado por quienes buscan una opción "premium" para movilizarse de manera eficiente. Se trata de un eléctrico que puede contar con Driving Assistant Plus, alertando ante una posible colisión y es capaz de mantener la distancia y la velocidad adecuada en cualquier taco.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
En todo caso, González explica que es un mercado que vive una evolución importante, ahora se están prefiriendo las alternativas que ofrezcan un mayor volumen interior. Cree que la tendencia se mantendrá aunque con una desaceleración, dado que empiezan a influenciar los factores racionales en la medida que el tráfico. "Es innegable que el formato Car-A es más cómodo para moverse en la ciudad y, además, más económico. Lo mismo vale para el formato Car-B, pero la oferta de SUV compactos en Chile es de las más interesantes y amplias del mundo y el público se beneficia de eso, con muchas alternativas de producto y precio".
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
En Europa el concepto de movilidad ha evolucionado en los micro autos con modelos como el Renault Twizy, un biplaza eléctrico que está en el mercado desde 2011.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE