Pulso

Consumo lidera en la bolsa: sube 12,46% en el semestre

El primer semestre está por terminar y la gran sorpresa del período ha sido consumo, que hasta ahora se plantea como el sector más rentable de la bolsa santiaguina. Eso sí, dicho comportamiento no necesarimente continuará durante la segunda mitad del  año.

Durante los primeros seis meses del año, el sector acumula una rentabilidad de 12,46%, mientras que el IPSA en pesos no supera el 1,1%. En segundo lugar, pero con gran diferencia, está retail, que escala un 6,29%.

A nivel desagregado, de las empresas consideradas en el índice y que además forman parte del IPSA, CCU es a la que mejor le ha ido en el año (+24,71%), seguida por, Andina-B (+22,15%) y Embonor-B (+20,99%). Concha y Toro, por su parte, no ha estado en línea y cae un 3,15%.

Entre las empresas que no integran el IPSA, Iansa lidera las alzas entre las empresas del sector, con un avance de 43,06% -ayer anotó un incremento de 63,88%, luego de que su controladora la inglesa ED&F Man lanzara una OPA por el 100% de las acciones. Sigue Hortifrut (+2,26%) y Camanchaca, que cae 30,09%.

Para Aldo Morales, analista de Bice Inversiones, “en general, este sector había sido uno de los más castigados desde el año pasado y ahora se juntó un primer trimestre con rendimiento muy sorpresivo, donde Andina y CCU superaron las expectativas de mercado, junto con valorizaciones que estaban muy castigadas por los malos resultados de 2014; entonces, llevó a una reacción muy positiva para el sector”.

Respecto al efecto generado por el nuevo impuesto a las bebidas azucaradas, asegura que las empresas incluyeron  el alza de precios en 2014 y, por tanto, “para este año debería haber una recuperación a nivel operacional”.

“Luego de varios trimestres con débiles resultados, Andina y CCU fueron capaces de traspasar a precios el alza que venían mostrando los costos, lo que permitió en cierta medida recuperar los márgenes”, indicó Inversiones Security a través de un informe.

El caso de Concha y Toro es diferente, ya que presentó caídas tanto en utilidad como Ebitda, de 33% a/a y 12% a/a, respectivamente, afectada por una depreciación del euro y otras monedas relevantes para la compañía, puntualiza Security.

Para el segundo semestre, en cambio, en Bice Inversiones creen que Embonor debiese seguir destacando por un fuerte impulso de sus ventas en Bolivia y recuperación en Chile en la segunda mitad del año. Pero no ven que el sector siga brillando en lasegunda mitad del año, ya que “este buen desempeño se dio por temas puntuales que no se mantendrán el resto del año. No creemos que se justifique una visión más optimista de lo que ya hemos visto en el sector”, indica.

En Security, la visión refuerza que “durante los próximos trimestres, y como consecuencia de los fuertes aumentos en precios, esperamos que los volúmenes de las embotelladoras continúen contrayéndose. Para Concha y Toro esperamos una normalización hacia fines de año, para acumular un 2015 con números positivos”.

Más sobre:Portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios