Crudo sube 6% ante posibilidad de que Irán se sume a acuerdo y congele producción

La esperanza de que el acuerdo para congelar la producción de petróleo se extienda a Irán e Irak impulsó ayer los precios del petróleo en los mercados internacionales, donde los operadores decidieron ignorar un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que señaló que no espera ver un equilibrio entre oferta y demanda de crudo al menos hasta 2017.
Ayer el WTI subió 6,01% hasta US$31,4, mientras que el barril de Brent avanzó 6,69% hasta los US$33,6, mientras que la AIE señalaba que “sólo en 2017 veremos finalmente un alineamiento en la oferta y demanda de crudo, aunque los abundantes inventarios actuarán como un freno del ritmo de recuperación en los precios del petróleo cuando el mercado, habiendo alcanzado un equilibrio, comience a reducir esas existencias”.
En sus perspectivas a mediano plazo, la Agencia sostuvo que “las condiciones del mercado petróleo hoy no sugieren que los precios puedan recuperarse fuertemente en el futuro inmediato”.
Esta percepción poco optimista es compartida por Sociate Generale, cuyos analistas ayer señalaron en un informe a sus clientes que el anuncio de Arabia Saudita, Rusia, Qatar y Venezuela de congelar la producción y estabilizar los precios del crudo es “un acuerdo que no tiene sentido”.
En primer lugar, el banco de inversión argumentó que el mercado no esperaba que ninguno de los países involucrados aumentara sus niveles de producción. Además, la estrategia tendría éxito si se sumaran Irán e Irak, pero los ministros de petróleo de ambas naciones han dado a entender que no están dispuestos a dosificar su oferta.
No obstante, Societe Generale aseguró que “lo significativo de lo ocurrido la semana pasada no son los barriles, sino el hecho de que saudíes y rusos estén conversando y que Irán e Irak también están involucrados, aunque hayan declinado participar”. Agregan que pese a que probablemente tome varios meses, los iraníes podrían volver a la mesa de negociaciones después de que recuperen su “producción perdida”.
Al respecto, el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, dijo ayer que los países productores, integrantes y externos al grupo, podrían tomar más iniciativas para disminuir el exceso de oferta en el mercado petrolero si el acuerdo preliminar entre Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y Qatar tiene éxito.
“Creo que este es un primer paso para ver lo que podemos lograr”, señaló al-Badri, al tiempo que subrayó que “si eso funciona bien podremos tomar nuevas medidas en el futuro”.
El líder de la OPEP también indicó que le gustaría hablar con funcionarios estadounidenses, aunque no explicó qué acción se espera de los productores de ese país.
Persisten los bajos precios
Por otra parte, Christine Lagarde, directora gerente del FMI, señaló ayer que “factores de oferta y demanda sugieren que (el petróleo) se mantendrá bajo por un periodo extenso”.
En ese marco, consideró necesario que los gobiernos de países petroleros se vuelvan menos dependientes del crudo. Para eso, llamó a que las naciones del Golfo reduzcan sus gastos e impulsen sus ingresos a través de nuevos impuestos.
Ben Bernanke, ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, también está preocupado por la caída del petróleo y lo que esto refleja respecto al estado de la economía mundial. En un informe de Brookings Institution, Bernanke planteó que “la correlación de acciones y crudo debería aumentar porque está respondiendo a cambios en la demanda global”.
Bernanke puntualizó que lo que más preocupa es la fluctuación de la demanda. “Cuando los operadores de valores responden a un cambio en los precios del petróleo no lo hacen necesariamente por el movimiento mismo del crudo, sino porque las fluctuaciones en los precios sirven como indicadores de la demanda mundial y del crecimiento subyacente”.
En tanto, el Banco Nacional de Abu Dhabi PJSC señaló en su informe Perspectiva Mundial de Inversiones 2016 que el barril de WTI operará en un rango de entre US$25 y US$45 durante el resto del año, “aunque caídas hacia los US$20 son posibles”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE