Syrah, merlot, cabernet sauvignon, chardonnay, y el redescubierto carménère, son algunas de las cepas que podemos encontrar a lo largo de nuestro país. El lunes 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Vino, fiesta que conmemora los cerca de 500 años del brebaje en tierra chilena.

La fecha propuesta para la celebración surgió de una investigación del historiador Gonzalo Rojas. Luego de encontrar una carta con fecha de 4 de septiembre de 1545, momento en que Pedro de Valdivia le contaba al rey Carlos V que el vino para celebrar la misa se había acabado y pedía que mandara vides para la evangelización. De ello han pasado 472 años y valles como el del Aconcagua, Casablanca, Maipo, Curicó e Itata, entre otros, se han convertido en verdaderos sinónimos de producción vitivinícola.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Adelantándose al festejo, Via Wines tendrá tours gratuitos y actividades a partir de mañana. La idea es que los visitantes se puedan introducir en el desarrollo de productos como Oveja Negra y Chilcas, además de degustarlos.

Por su parte, Viu Manent, en Colchagua, apostará por un ambiente campestre, donde a partir del sábado abrirá sus puertas para mostrar parte de la tradición viñatera, con recorridos guiados y degustaciones a cargo del sommelier Claudio Hernández, además de promociones especiales en la tienda de la viña.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Casa Silva ofrecerá tours especiales entre el viernes 1 y el 4 de septiembre, en dos modalidades. La primera, contempla un tour completo por la bodega de la viña que concluye con una degustación de tres vinos ($21.500 por persona). En tanto, la segunda además incluye un almuerzo en el Restaurante Club House ($44.000 por persona).

Entre el 4 y el 10 de septiembre, Viña Cousiño Macul tendrá una promoción de 2x1 en el tour regular, mientras que el premium costará $20.000. Ambos incluyen un recorrido por la historia de la viña, una visita a la bodega centenaria, museo, los viñedos y la actual bodega donde se da vida al vino Lota, ícono de Cousiño Macul.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

En Santiago, tanto la Asociación Vinos de Chile como el MOVI (Movimiento de Viñateros Independientes) invitan a festejar. El domingo, a partir de las 10:00 hrs en la plaza Ñuñoa, habrá un concurso de arte, música en vivo, juegos infantiles, foodtrucks y, por supuesto, degustaciones de vino. El concurso tendrá a artistas nacionales como Gonzalo Cienfuegos, Benito Rojo, Paula Lynch y Catalina Abbott como jueces. Ese mismo día, se realizará un picnic en el Parque de las Esculturas, en donde se podrán degustar vinos de MOVI y disfrutar de un show folklórico en vivo. La actividad es gratuita. Sin embargo, tiene capacidad para 1.500 personas, por lo que se recomienda llegar temprano.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

El restaurante Estró, por su parte, realizará una cena de cinco tiempos el lunes 4, donde el vino será protagonista. La experiencia comenzará con sopaipillas con morcilla, nueces tostadas y cebolla caramelizada; luego una entrada de timbal de centolla magallánica sobre salsa de tomate asada y crocante de quínoa; y de plato de fondo dos opciones: una propuesta de mar con chorizo ahumado de salmón de Puerto Montt, pebre de queso de cabra y crocante de pan amasado; y una propuesta de tierra, osobuco de cordero de chilote, sobre cremoso de mote con choritos y jugo de cocción. Y para terminar, un exquisito postre de mote con huesillo.

El lunes a mediodía se espera que la Presidenta Bachelet llegue a Viña Santa Rita, donde se