Eduardo Abarzúa: "La sindicalización de honorarios no es aislada"
El estudio refleja que hay una alta tasa de afiliación sindical en el sector público, ¿a qué responde?
Hay varios factores: una sólida tradición de representación y negociación que se ha mantenido por décadas, la fuerza de las asociaciones expresada en una alta tasa de afiliación a estas organizaciones, unas condiciones objetivas evidentemente menos hostiles que las que se encuentran en el sector privado, las facilidades propias de la organización centralizada y jerárquica de la administración y, paradojalmente, según algunos, la inexistencia de un marco regulatorio que imponga restricciones a dichos procesos de negociación.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
En cuanto a la negociación de trabajadores a honorarios, el informe muestra un aumento de sindicatos que agrupen sólo a funcionarios en esa condición, ¿cómo se debe analizar esta situación?
-Los datos entregados son una fotografía del momento. No existen datos respecto a los años pasados para afirmar con precisión si ha aumentado o no el número de organizaciones de funcionarios a honorarios. Lo que sí indican los datos es que el fenómeno de la organización de los trabajadores a honorarios, en estructuras independientes de las asociaciones de funcionarios, ya no es un fenómeno aislado, pues incumbe a casi un cuarto de los servicios de la Administración Central.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
¿Cuál es la principal razón?
-La razón para que los trabajadores a honorarios formen organizaciones propias dice relación con las normas existentes que impiden afiliarlos a las asociaciones de funcionarios y, también se originan en sus condiciones de trabajo, que normalmente los llevan a cumplir las mismas jornadas y ocupar los mismos espacios de trabajo que los demás funcionarios.
Una de las falencias que se detectó en la el estudios fue que la mayoría de los acuerdos son de carácter verbal.
-Ese es un aspecto sobre el que se debiera profundizar, de manera que den claridad y vigencia a lo efectivamente acordado. La formalidad y precisión de los acuerdos contribuye a una común interpretación por las partes que los acordaron, lo que es siempre un objetivo en un proceso de negociación.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.