El área gris de la publicidad en internet en la mira del SII
Bastaba leer la gran cantidad de preguntas y comentarios que se subieron a los foros tras la solicitud del Servicio de Impuestos Internos (SII) a Google Inc. sobre los clientes chilenos que pagan servicios por pautas publicitarias, para advertir la gran inquietud que se generó en torno a la noticia, a principios de septiembre.
Es que el objetivo del fiscalizador era claro: determinar si este tipo de contratos cumple con las obligaciones tributarias, situación que alertó a los contribuyentes que han adquirido espacios publicitarios a través de Adwords, que es el que tendría la documentación acerca de cómo y cuánto se ha pagado por el servicio.
La situación se hizo más incierta, cuando, mediante una comunicación a los usuarios, Google Inc. advertía que se haría entrega de los datos al SII -salvo un requerimiento judicial explícito en contrario-, pero que en caso de tener dudas, recomendaba al cliente consultar con un abogado.
¿Qué es lo que busca realmente el SII?. Lo cierto, explican los expertos, es que el objetivo del fiscalizador es entrar en lo que hasta ahora ha funcionado con una cierta opacidad y que tiene que ver con el cumplimiento tributario respecto de los contratos en internet, datos que durante este mes deben ser íntegramente entregados al SII, bajo el resguardo de secreto tributario.
Según Juan Pablo Cabello, del Estudio Cabello, Letonja y Cía, la finalidad del requerimiento “sería fiscalizar la efectiva retención del Impuesto Adicional que afecta a la empresa extranjera, tributo que grava a las rentas remesadas al exterior” y que se aplicaría debido se trata de contratos suscritos con Google Inc., con domicilio en Estados Unidos, pese a que el requerimiento se hizo a Google Chile Ltda.
Respecto de qué implicancias tiene para los clientes chilenos, Cabello enfatiza que “la ley establece una obligación de retener dicho impuesto a la empresa chilena pagadora, siendo esta entidad la obligada y, por tanto, quedando sujeta a la fiscalización y sanción en caso de incumplimiento”, retención que, dependiendo del tipo de servicio, va desde un 15% a un 35%.
Cabello aclara que con estos datos el SII “podrá verificar si las empresas chilenas han procedido o no retener Impuesto Adicional por la remesas efectuadas a Google Inc.”.
En caso de que el fiscalizador determine que no se ha efectuado la retención “el SII podría liquidar a las empresa chilena los impuestos no retenidos, recargados con multas e intereses. El plazo de prescripción para el cobro por parte del SII es 3 años (prescripción ordinaria) ampliable a 6 años cuando no se haya efectuado declaración de dicho impuesto o ella sea calificada como maliciosamente falsa”, detalla el abogado.
ÁREA GRIS
Para Javier Jaque, director del Centro de Estudios Tributarios de la U. de Chile, existe una alta complejidad al analizar "el océano y la inmensidad que es internet", que a su juicio, es más fácil cuando el soporte internet tiene domicilio chileno. "Ahí el SII puede chequear el impuesto a la renta y el IVA, la información es más accesible, pero en el caso de domicilio extranjero es más complejo: el SII no tiene cómo chequear quién está publicando y dónde está publicando", advierte.
Esto, explica, porque Adwords funciona “por medio de subastas: Google tiene esta empresa donde uno postula como anunciante y existe una especie de subasta de diferentes sitios”.
En ese sentido, Jaque asevera que a raíz de esta fiscalización “no sería extraño que aparezca una gran cantidad de empresas subestimando sus rentas y sus IVA”, lo que, además, abriría la puerta para que este tipo de requerimientos se haga a otros sitios de internet, con domicilio extranjero pero con anunciantes chilenos.
“En la mayoría de los sitios es posible ver una gran cantidad de publicidad. Hoy usted se mete a cualquier página extranjera, y es posible ver anuncios chilenos”, destaca el abogado.
Debes saber
¿Qué ha pasado?
En septiembre, el Servicio de Impuestos Internos solicitó a Google Inc. información acerca de los clientes chilenos que hubiesen contratado publicidad en internet a través de Adwords.
¿Por qué ha pasado?
El objetivo es fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, que en este caso, es la retención del Impuesto Adicional que corresponde a las operaciones con empresas extranjeras.
¿Qué consecuencias tiene?
La obligación de retener el Impuesto Adicional es del cliente chileno, por lo tanto, si es que no lo hizo, el SII podría solicitar la reliquidación del tributo.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE