Pulso

El famoso Pinot Noir

Una de las cepas más famosas del mundo y la responsable del vino más caro del mundo (La Romaneé-Conti proveniente de un viñedo del mismo nombre ubicado en la región de Borgoña, Francia)  es el Pinot Noir. Esta cepa era una rareza en Chile hasta hace algunos años, sin embargo en la última década se han plantado numerosas hectáreas, siguiendo el boom que se ha generado a nivel global.

Para explicar la fama del Pinot Noir quisiera hacer una comparación con una variedad que bien se conoce en Chile, obviamente generalizando sus descripciones, como es el Cabernet Sauvignon. Este último tiene una vocación más masculina, en el sentido de tener una potente estructura, con taninos marcados, notas especiadas y frutas negras, todos elementos que suelen necesitar un mayor tiempo de guarda para alcanzar su balance.

El Pinot Noir, en cambio, es más femenino en su personalidad, aun cuando los mejores ejemplos tienen una importante estructura, y su fruta es tan seductora que hace que estos vinos de inmediato se hagan notar y sean peligrosamente bebibles. Un buen Pinot arquetípico debe tener aromas florales, en especial a vilezas, mezclados con notas a frutas rojas y especias. En boca, una marcada acidez que vuelve vibrante a la fruta, con taninos presentes pero de una manera más sutil y hasta sedosa, si se quiere.

Todo lo que tiene el Pinot Noir de maravillosa lo tiene también de complicada a la hora de manejarse, ya que es una cepa muy exigente respecto a las condiciones de clima y suelos que requiere. Por esta razón es muy difícil encontrar buenos ejemplos de este vino fuera de su Borgoña natal.

Sin embargo, en Chile se pueden encontrar algunos bastante respetables y a precios convenientes. Poner especial atención a aquellos que vienen del Vallle de Limarí y Leyda así como también algunos de Casablanca. Por su parte, los ejemplos al sur de Chile, como Biobío, Traiguen y Malleco son también interesantes pero más escasos.

Mientras esperamos que el Pinot Noir chileno haga su aparición, estas versiones más más básicas resultan buena compañía para aperitivos y algunas comidas. Recomiendo buscar ejemplares sin madera ya que los Pinot chilenos se muestran mejor sin esta interferencia externa.

*Gerente Viña De Martino. Wine MBA Bordeaux Management School.

Más sobre:Columna De Martino

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE