Pulso

El interés del bund alemán se encuentra en negativo por primera vez

La inflación nula en la zona euro, las perspectivas de que ésta siga en niveles extremadamente bajos durante varios años, la caída de la Bolsa, los augurios económicos, el referéndum de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y, sobre todo, la política del BCE, han llevado el principal activo de deuda de la eurozona a tasas negativas.

La deuda alemana empezó el año al 0,63%. Hoy ha caído por debajo del 0% durante la sesión, su mínimo histórico.

Los inversores buscan terreno seguro en un momento de incertidumbres extremas, con el referéndum sobre el Brexit a la vuelta de la esquina y la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal.

La deuda germana completa de este modo una carrera bajista iniciada cuando arrancaron las compras de deuda del BCE, en las que adquiere activos, incluso, con tipos de interés negativos. Las adquisiciones de deuda privada han agudizado la presión sobre el bund y, estos días, la caída de la Bolsa ha convertido a la deuda alemana en el refugio de los inversores de la renta variable.

Todo lo anterior ha deparado un movimiento histórico: la deuda más negociada de Europa, y una de las más negociadas del mundo, cotiza por debajo del cero, lo que significa que los inversores pagan por la deuda. El bund se une, de esta manera, a los más de 2,8 billones de euros en deuda que ya cotiza por debajo de cero.

"Nadie compra bonos a estos rendimientos pensando en la rentabilidad", aseguró a Bloomberg Jussi Hiljanen, el responsablede macro y renta fija de SEB en Estocolmo. "La demanda por activos refugio se ha visto impulsada por el Brexit y por los miedos acerca del crecimiento".

Alemania lleva tiempo cobrando cada vez que emite deuda. La primera vez fue en enero de 2012.En este caso se trataba de letras y la situación que atravesaba Europa era muy distinta. En aquel entonces los bonos alemanes hacían gala de su papel de valor refugio ante la crisis de deuda soberana que atravesaba la eurozona con España, Italia, Portugal, Grecia e Irlanda en la diana. Pero esta circunstancia se daba, sobre todo, en el corto y medio plazo. Hace una semana, sin embargo, los tipos negativos llegaron a la deuda a más largo plazo. El Tesoro alemán lanzó una emisión con vencimiento en 2025, que concluyó el viernes en el -0,005%.

Más sobre:InternacionalPortada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios