El joven heredero del clan Bata que lidera las operaciones en Chile

Sí, es un apellido, y de origen europeo. La empresa Bata fue fundada por Tomás Bata en 1894 en Zlin, que en ese entonces era parte del Imperio Austrohúngaro. Más de 120 años después, otro Thomas Bata, el bisnieto, es el encargado de las operaciones en Chile de la multinacional checa dedicada al calzado, que en la actualidad registra ventas por US$3.000 millones al año.
A pesar de sus cortos 26 años, Thomas Archer (soltero) fue enviado hace dos años a Chile para foguearse. Si bien la compañía hoy día tiene socios, el clan es el principal accionista.
Habla un perfecto español, aunque con un tono que delata su paso por Italia. Su vida, al igual que la de gran parte de su familia, siempre ha estado ligada a la industria del calzado.
Entre 2010 y comienzos de 2013, trabajó como un ejecutivo más en el mayor competidor de Bata en Italia. Tenía claro que en algún momento llegaría a la empresa fundada por su bisabuelo.
Y fue el CEO de Bata, Jack Clemons, quien le ofreció tomar el puesto como responsable de la empresa en Chile y él aceptó. “Yo soy el único de la familia que trabaja en la empresa actualmente”, explica.
En efecto, su padre (Thomas G. Bata) jubiló hace unos cinco años y hoy es parte del directorio de la compañía. Pero fue su abuelo (Thomas J. Bata, quien optó por escribir el apellido en inglés) quien le dio el impulso inicial a la empresa. Él tuvo el desafío de hacer crecer el negocio fuera de Europa, puesto que después de la Gran Guerra prácticamente no quedaron fábricas. Eso hizo que mirara más al sur, y mientras él fue el CEO Bata se instaló en Chile, eso ya hace 76 años.
La compañía llegó a ser la principal productora de calzado del país: fabricó zapatos y hasta tuvo una curtiembre.
Sin embargo, hace tres años, Bata optó por cerrar su fábrica en el país, por lo que todo lo importa de sus fábricas de Europa o Asia. Otro tanto de países de la región como Perú.
Todo por la fuerte competencia del zapato importado, que fue lo que permitió el crecimiento de Forus, el principal competidor hoy por hoy de Bata.
El rearme
Chile es el país más importante de la región para la compañía, junto a Colombia. “Del total de las ventas de Latinoamérica, Chile representa el 20%”, destaca Thomas Archer.
El ejecutivo llegó a Chile a mediados de 2013. Desde esa fecha su agenda no ha parado. Su objetivo es claro: potenciar las operaciones en el país, lo que considera desde la modernización de las marcas, pasando por la apertura de nuevas tiendas hasta más y nuevos diseños de zapatos.
Para esto último, la compañía cuenta con colecciones a nivel global, pero también locales. De hecho, el 70% del calzado que se encuentra en los locales a nivel nacional fueron diseñados por un equipo de chilenos. Aquí, Bata opera con las marcas Bubblegummers, Teener, Bata, Bata Industrial, North Star, Marie Claire, Weinbrenner, Power y Urbano.
“Nosotros en Chile vendemos más o menos $100 mil millones al año (US$163 millones). Estamos creciendo entre 8% a 9% anual y esa ha sido la tendencia de los últimos años. Esperamos seguir así”, destaca el ejecutivo.
Y añade: “Todo esto pese a la desaceleración. Creemos que somos una opción muy racional para el consumidor. Nuestra visión siempre ha sido ofrecer la mejor relación precio y calidad. Esto siempre ha estado, desde el inicio de la compañía. Nuestras marcas nunca han sido las más caras”.
Explica que el plan hacia el año 2020 considera la apertura de 80 nuevos locales (actualmente manejan 300 a nivel nacional) y alcanzar una facturación de $160 mil millones (unos US$260 millones).
La idea es llegar a zonas con menor densidad poblacional, más alejadas de los grandes centros urbanos, donde ya tienen presencia.
“Estamos con un plan de abrir 25 tiendas en los próximos tres años, enfocadas en ciudades en las que no tenemos presencia. Por ejemplo: Coronel y Alto Hospicio, cuyas tiendas serán inauguradas en los próximos tres meses. Acabamos de abrir en Cabrero y Calbuco”, detalla el ejecutivo.
Y como no, para este joven ejecutivo uno de los canales que tienen mayor proyección es el de internet.
“Si vemos la situación global del negocio, este año estamos pensando que creceremos 7% como Bata Chile, pero en internet las ventas se duplicarán”, anticipa.
¿La razón?
“El 90% de la población chilena está a menos de 5 kilómetros de una tienda Bata. No es tan difícil ir a cambiar un calzado. Estamos pensando que esta ventaja nos puede beneficiar mucho, por ejemplo, frente a una competencia como Dafiti. Esta empresa es muy fuerte en internet, pero qué pasa si no te calza el zapato… Esperas dos semanas para devolverlo y recibir otro”, explica.
Otro eje central en sus planes es el redireccionamiento de la compañía, teniendo como principal foco la mujer.
“Si ves el consumo de zapatos en Chile te darás cuenta que hace 10 años eran casi dos pares por persona. Hoy estamos en 5 o 5,5 pares, dependiendo de la fuente a la que uno escucha. El consumo de calzado de este país es uno de los más altos en el mundo a nivel per cápita. Pero son sobre todo las chilenas las que más compran: están dentro del top cinco a nivel mundial en número de pares que compran al año, lo que para una empresa de zapateros es algo muy positivo”, remata.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE