El misterio de la uva Corinto y la Chasselas (I)

En esta columna quisiera dar espacio a uno de los misterios más interesantes del Chile vitivinícola, el cual me tiene muy intrigado desde hace algún tiempo.
Resulta que en el Catastro Vitícola Nacional del 2012 aparecen alrededor de 130 hectáreas de la variedad de uva vinífera Chasselas en el sur de Chile, más concretamente en la región del Bío-Bío.
El misterio es que yo, por lo menos, nunca he tomado, ni visto un vino etiquetado como Chasselas en Chile. Desde ahí me ha picado la curiosidad y he tratado de averiguar más sobre este tema.
Una de las opciones que puede explicar este misterio, es que esta variedad sea conocida con otro nombre en la región, cosa que no sería nada nueva, ya que esto sucede en el Bío-Bío con la variedad Moscatel de Alejandría, pero que la gran mayoría de la gente y de los productores de la zona, conocen como “Uva Italia”.
Esta sospecha se ha acrecentado aún más, al conocer de palabras de propietarios de antiguos viñedos en el Itata costero, de otra variedad blanca presente en la zona, distinta de la “Uva Italia” en sus cualidades principales y a la vez un tanto denostada por las mismas. Esta variedad es conocida en la zona como “Uva Corinto”. Esta uva habría dejado de ser plantada hace ya un tiempo por razones poco claras, porque según muchos lugareños, no era muy popular entre los productores de la zona, dado que sus racimos y bayas son pequeños. Esto hace que para llenar un cajón de cosecha se tengan que cosechar más racimos, lo que supone más tiempo y más trabajo, motivos más que suficientes para hacerla caer en desgracia con productores acostumbrados a pagar a sus cosecheros por cada cajón de uva cosechado. De Manera que, la “Uva Moscatel” fue sistemáticamente ganando predilección (al tener las características opuestas a la “Uva Corinto”) y haciendo perder terreno a la “Uva Corinto” hasta el punto en que, hoy en día, nadie planta esta variedad. El tema quedó dando vueltas en mi cabeza por un tiempo, hasta que tropecé con unos viñedos de esta variedad en un antiguo campo en Guarilihue, en la costa del Itata.
*Gerente Viña De Martino Wine MBA Bordeaux Management School.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE