Pulso

El regreso de la telefonía fija en Chile ¿Y el celular?

Es considerado un servicio básico, sin embargo, en los últimos cinco años la telefonía fija reflejó síntomas de ser absolutamente dispensable para los chilenos, quienes la sustituyeron sin temores por la conectividad que logran con los celulares. Esta era una tendencia que mes a mes se reafirmaba en la industria. Sin embargo, en 2014 se rompió la tendencia y hubo una reactivación del negocio.

Dos fueron los factores que generaron este punto de quiebre, que hoy es aprovechado por las compañías para empujar una oferta más agresiva de la telefonía fija, que además aporta dinamismo a un área del negocio que estaba en decadencia: primero, la reducción de un 76% en los cargos de acceso móvil, que incide directamente en la tarifa que paga el usuario al realizar llamadas desde fijo a móvil. En segundo lugar, el fin de la larga distancia nacional, que permite que los clientes de las líneas fijas puedan llamar a cualquier región de Chile pagando el valor de una llamada local.

Este escenario ha generado, de acuerdo a las empresas, crecimientos en los consumos ligados a una mayor conveniencia y revalorización del servicio. Así, se han desplegado ofertas como llamadas ilimitadas entre teléfonos fijos, amplias bolsas de minutos para llamar a celulares y promociones especiales para las pequeñas y medianas empresas.

Movistar, que lidera el mercado de la telefonía fija en cuanto a número de clientes, explica: “Existen muchas alternativas de comunicación que se complementan a la telefonía fija, donde esta última presenta algunas ventajas relevantes como la conveniencia en precio, disponibilidad y calidad de comunicación”, por lo que hoy -se afirma- se están impulsando nuevos desarrollos y tecnologías inalámbricas para poder entregar este servicio en zonas donde actualmente no poseen cobertura.

VTR, otra de las compañías que tiene una fuerte posición de mercado en este segmento, indicó que si bien la telefonía fija no tiene el mismo crecimiento que otros servicios de telecomunicaciones en el hogar, sigue siendo indispensable para los clientes. “En 2014 tuvimos un aumento de más de 4 mil líneas fijas, siguiendo la tendencia de la industria. Durante lo que va de 2015 hemos incrementado nuestra cartera de clientes de telefonía fija producto de una campaña comercial potente. También nos vimos beneficiados con la portabilidad del número fijo, ya que abrió la competencia para que los usuarios en la actualidad puedan elegir la empresa de telecomunicaciones que les acomode, sin perder el número”, dijo la empresa.

Por su parte, Entel ha aprovechado esta tendencia para impulsar el área denominada Entel Hogar, que en 2014 registró un crecimiento de un 20%. El gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya, aseguró: “ Esta tendencia se mantuvo en el primer trimestre de este año con un alza de 24%. En estos buenos resultados ha sido muy importante el fuerte crecimiento en los servicios de voz Entel Hogar como resultado de un aumento en la base de clientes, lo que ha sido impulsado por una oferta comercial competitiva, junto con el lanzamiento del servicio de telefonía fija inalámbrica AutoPack”.

Desde GTD Manquehue, acotan que la telefonía fija ha ido migrando a soluciones complejas de telefonía IP dentro las empresas. “Quizás ya no necesitan de miles de líneas, pero sí necesitan de soluciones que les permitan recibir las llamadas de clientes y proveedores con un nivel de calidad y disponibilidad superior”, afirma Fernando Gana gerente comercial de GTD Manquehue, quien agrega que “ha aumentado la demanda de líneas, y particularmente, ha aumentado la demanda de planes de minutos de fijo a móvil”.

Las compañías coinciden que otro de los factores que impulsarán a la telefonía fija es la implementación de la normativa que asegura la libre elección de los servicios en condominios y edificios.

Pese a todo, el negocio de los celulares se mantiene liderando la industria de las telecomunicaciones, aunque ya no está creciendo en número de abonados por cuanto hace rato se superó la penetración del 100% a nivel nacional.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE