El riesgo político de Grecia y el futuro del euro
Después de una serie de recortes de tasa, implementaciones de planes de expansión monetaria y principalmente intervenciones verbales por parte del BCE, el euro aceleró su devaluación a partir de junio del año pasado hasta el punto que la semana pasada casi llegó a la paridad con el dólar, motivando a un grupo de analistas a ajustar sus proyecciones para el EUR/USD al rango de 0,83 - 0,85 para algún momento de 2015.
Aunque las cifras de inflación, crecimiento y producción industrial muestran una mejora, las exportaciones de la eurozona aún no repuntan debido a las menores proyecciones de crecimiento mundial para 2015 por lo que el BCE seguiría con la fuerte convicción de mantener las tasas bajas y comprar bonos para seguir devaluando la moneda común para asegurar la competitividad del sector exportador, atraer nuevos flujos de inversión extranjera, abaratar el costo de la deuda de los países sobre endeudados y reactivar sus economías.
El riesgo político de Grecia nuevamente se tomó la agenda con la llegada del nuevo gobierno liderado por Tsipras, quien a través de sus declaraciones y acciones quiere dar un giro al pacto de ayuda con la Troika. Según él, el exceso de deuda pública no sería responsabilidad de Grecia sino de las duras condiciones del rescate impuesto por la Troika, del alto costo social que implicaría cumplir y mantener los objetivos fiscales y de que no se haya incluido un recorte de deuda más significativo.
Debido a que el colapso del sistema financiero gatillado por la quiebra de Lehman Brothers aún está fresco en la memoria del mercado, creo que el riesgo de que Grecia salga de la eurozona y se declare en default, estaría algo sobredimensionado siendo más probable que logre pagar su deuda al FMI y a sus socios europeos en un camino que será largo y tortuoso.
Históricamente, el par EUR/USD se ha movido dentro del rango marcado por 0,82 y 1,6 y su última devaluación, luego de perforar la mediana de largo plazo de 1,2, parece haber llegado directamente a un piso temporal cerca de la paridad sin correcciones de por medio.
Aunque la continuación del programa de compra de bonos del BCE da un fundamento fuerte para ver nuevas devaluaciones del euro, en estos niveles es esperable algún rebote técnico de corto plazo debido cierres de coberturas y tomas de utilidades de posiciones cortas, por lo que un buen precio para volver a tomar posiciones cortas en EUR/USD, sería en el rango de 1,1 - 1,13 o al ver una ruptura con convicción por debajo de la paridad, en cuyo caso el nuevo objetivo para el EUR/USD sería 0,85.
*El autor es gerente general de Candleworx Advisors SpA.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE