Pulso

En últimos 12 años población de Chile creció 2,1 mills. y bordeará los 19 mills. a 2020

Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó la actualización de la población del país para el período 2002-2012 y una proyección de población de corto plazo que comprende el período 2013-2020.

De acuerdo a la cifra estimada, el total de habitantes asciende a 17.819.054 a 2014, que se dividen en 8.819.725 hombres y 8.999.329 mujeres, lo que implica, según explicó la directora nacional del INE, Ximena Clark, una tasa de masculinidad de 98%.

Asimismo, desde 2002 hasta el presente año, Chile ha incrementado su población en 2.150.783 habitantes, equivalente a un 13,7%. Por su parte, a 2020 ésta bordeará los 19 millones.

Para este proceso de actualización se utilizó la población base conciliada de 2002, incluyendo las estadísticas vitales de 2002 a 2012 y los datos de migración del mismo período, por sexo y edad.

Al respecto, Ximena Clark indicó que “debido al fallido levantamiento del 2012 y frente a la necesidad de información actualizada sobre la población de Chile, sus regiones y su ritmo de crecimiento, el INE elaboró una actualización y proyección de población a la espera del censo abreviado de 2017”, agregando que “si bien esto no es lo óptimo, es la segunda mejor opción a falta de información censal”.

Lo anterior se debe a que  en abril de 2013, el entonces director del INE, Francisco Labbé, informó que el resultado del Censo 2012 arrojaba una cifra de 16.634.603 habitantes y luego, en febrero de este año, poco antes de su salida, su sucesor, Juan Eduardo Coeymans (ver entrevista página 24), corrigió ese dato a 16.341.929.

Labbé fue objeto de fuertes críticas por una eventual manipulación de datos que aún está siendo investigada por la Fiscalía. Estos hechos provocaron su salida y después, ya con Coeymans a la cabeza, dos comisiones externas, una nacional y otra internacional, entregaron visiones contrapuestas respecto a la validez de los datos.

Cabe destacar que las cifras entregadas ayer por el INE no son comparables con los datos del Censo 2012 que en su momento informaronLabbé y Coeymans, por cuanto éstos nunca fueron oficiales y no hubo el proceso de conciliación que se realiza con la colaboración del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), luego del cual se obtiene la cifra final de habitantes en el país.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, sostuvo que la información entregada ayer es clave, por ejemplo, para realizar en forma eficiente decisiones de distribución de los recursos públicos para cada una de las regiones y comunas del país, como por ejemplo aquellos destinados a financiar la construcción de viviendas y escuelas, o definir cómo se concretan los programas de vacunación.

Además, agregó que constituye un insumo crucial para la toma de decisiones que influirán en el diseño de políticas públicas.

“Todas éstas son decisiones que afectan a cada chileno y chilena. Por lo tanto, tener mejores estadísticas nos permite conocer con exactitud las características de la población y así cuidar que los dineros del Estado lleguen a quienes lo necesitan”, manifestó el secretario de Estado.

Por su parte, la directora del INE señaló que a nivel nacional “la proyección total país no difiere en demasía respecto a las proyecciones anteriores, porque no se producen hechos vitales (nacimientos - defunciones) que exhiban drásticas modificaciones y, en consecuencia, sería el tema migratorio el que marca la mayor diferencia”.

En cuanto a las proyecciones a nivel regional, expuso que “las que más cambian son aquellas referidas a las regiones que se dividieron. Esto es esperable y habría ocurrido con cualquier proyección de población, proveniente de un censo o de una proyección como esta”.

Chile envejece 

Un dato importante entregado ayer también por el INE es que a 2014 por cada cien menores de 15 años habría 70 adultos mayores, un 72% más que en el 2002. En ese sentido, se informó que el número de personas sobre los 60 años es de 2.578.823, un 15% de la población, superior al 11% del 2002 y que el número de niños hasta 15 años es de 3.924.788, un 20% de la población, inferior al 26% del 2002.

Según explicó Clark , considerando 2002 y 2012, el índice del adulto mayor aumenta en torno al 60% entre ambos años, y se proyecta que siga aumentando al 2020 a más del doble. Esto se da tanto para hombres como para mujeres.

“Desde el punto de vista demográfico, Chile es un país que transita hacia el envejecimiento” y explicó que “este incremento de los adultos mayores está asociado a la baja sostenida de la mortalidad y al aumento de la longevidad, entendida como la capacidad de sobrevivir de un año a otro, gracias a los progresos en medicina preventiva y curativa, al descubrimiento y mejora de medicamentos y vacunas, a la adopción de medidas sanitarias, entre otras”.

Además, Clark aseveró que en la mayoría de los países está disminuyendo la representación porcentual de los menores de 15 años, mientras sucede lo contrario en la población de 60 años o más, cuyo porcentaje tiende a aumentar.

Asimismo, Gustavo Villaló, jefe del subdepartamento de demografía, indicó que el índice de dependencia demográfica (proporción de niños y adultos mayores respecto a personas en edad de trabajar entre 15 y 59 años) revierte su tendencia a la baja de la última década y comienza a aumentar desde el 2011 en adelante.

En tanto, en términos de migración, desde el INE aseguraron que Chile se ha transformado de un país de tránsito a un país de destino de la inmigración internacional. La tasa neta de migración (incremento neto promedio de la población migrante en un período determinado) aumenta en 160% entre 2002 y 2012. Es decir, si en el 2002 había 9 inmigrantes por cada 10.000 habitantes, el 2012 habría 24 inmigrantes por cada 10.000 habitantes.

Los datos entregados ayer por el INE corresponden a cifras a nivel país y regiones y según la directora del INE, a fin de año se tendrán a nivel comunal.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE